Ciudad Maderas
InicioDestacadasDetectan narcocampamento y restos humanos calcinados en Valles

Detectan narcocampamento y restos humanos calcinados en Valles

San Luis Capital

Un operativo conjunto entre autoridades estatales, municipales y colectivos de búsqueda descubrió un posible narcocampamento en el ejido Laguna del Mante, cerca de la presa La Lajilla, en un predio ubicado sobre el camino de terracería del kilómetro 34 de la carretera Valles‑Mante.

El hallazgo ocurrió este miércoles, cuando personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) y del colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros, junto con Guardia Civil Estatal y Policía Municipal, llevó a cabo labores de reconocimiento. En el lugar se localizaron dos contenedores metálicos con restos calcinados y fragmentos óseos dispersos sobre el terreno, por lo que se acordonó y aseguró la zona para preservar indicios.

Fuentes consultadas en medios estatales señalan que la Fiscalía General del Estado también opera en el sitio, recolectando evidencia que será enviada a laboratorios forenses para su análisis. La intervención coincide con el tercer hallazgo de este tipo en menos de un año en la región, lo que evidencia la recurrencia de estos lugares empleados por grupos delictivos para deshacerse de víctimas de desaparición forzada.

Este predio, catalogado como posible fosa clandestina o campo de exterminio, se suma a otros detectados anteriormente en ejidos como Las Pitas y Cerro Alto, toda vez que en campañas previas se habían encontrado osamentas incineradas y contenedores con huesos, confirmando la vinculación con redes criminales dedicadas al secuestro y narcotráfico transfronterizo.

A pesar de la gravedad del hallazgo, las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial ni dado detalles sobre el número de víctimas o el tipo de restos encontrados. La carpeta de investigación continúa abierta, bajo resguardo permanente de cuerpos de seguridad y búsqueda.

El uso de ejidos rurales y áreas boscosas para ocultar evidencia delictiva ha sido destacado por colectivos y especialistas como una práctica frecuente de la delincuencia organizada en territorio potosino. Este tipo de operativos no solo contribuyen a la localización de restos, sino que amplían el entendimiento geográfico de zonas de peligro y fortalecen el trabajo forense y de búsqueda de personas desaparecidas.

La sociedad civil, a través de colectivos como Voz y Dignidad por los Nuestros, ha exigido una mayor transparencia sobre los procedimientos judiciales y la coordinación entre poderes. Consideran crucial que la Fiscalía estatal y la autoridad municipal de Ciudad Valles rindan cuentas sobre los avances, incluidas las diligencias en curso y el destino final de los restos identificados.

En contexto, San Luis Potosí ha registrado un incremento de casos de desapariciones forzadas y hallazgos de fosas clandestinas en los últimos años, especialmente en la Huasteca. Organismos como la CEBP trabajan de forma permanente para localizar a personas desaparecidas, pero enfatizan que hace falta fortalecer protocolos de prevención y reforzar la presencia institucional en zonas rurales aisladas.

spot_img
La Playita Restaurante

Deja un comentario

Ciudad Maderas
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
Abogados y Asociados SLP
Gobierno Estatal SLP