La Secretaría de Marina (Semar) desmanteló una red de traficantes de armas vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), deteniendo a 14 presuntos integrantes en una operación coordinada con la Fiscalía General de la República (FGR). Entre los capturados se encuentra Héctor Agustín “N”, alias “El Cachorro”, identificado como jefe de plaza del cártel en la región. La detención ocurrió en tres estados: Jalisco, Michoacán y Colima, donde operaban traficando armas de alto calibre desde Estados Unidos. Durante el operativo, se decomisaron 25 armas largas, 10 cortas, miles de cartuchos y varios vehículos blindados. Esta acción representa un golpe significativo al arsenal del CJNG, responsable de la escalada de violencia en el occidente de México.
“El Cachorro” era buscado por su rol en el contrabando de fusiles AR-15 y AK-47, utilizados en enfrentamientos con fuerzas de seguridad y rivales. Los detenidos enfrentan cargos por tráfico de armas, asociación delictuosa y delitos contra la salud, con posibles sentencias de hasta 50 años. La red operaba mediante rutas transfronterizas, aprovechando la porosidad de la frontera México-Estados Unidos para ingresar armamento ilegal. Autoridades destacan que esta célula abastecía a sicarios del CJNG en conflictos territoriales por el control de plazas clave. El decomiso incluye granadas y lanzacohetes, evidenciando el poderío militar del grupo criminal.
La operación se basó en inteligencia compartida entre México y Estados Unidos, donde se rastrearon envíos de armas desde Texas y Arizona. Semar informó que no hubo enfrentamientos durante las detenciones, realizadas en domicilios y vehículos en los tres estados mencionados. Este golpe se suma a recientes capturas de líderes del CJNG, debilitando su estructura logística y operativa. Expertos en seguridad advierten que el tráfico de armas alimenta la violencia, con miles de homicidios anuales relacionados. El gobierno federal reitera su compromiso con el desarme de grupos delictivos para restaurar la paz en regiones afectadas.
Los detenidos fueron trasladados a instalaciones de la FGR para su procesamiento, donde se espera que revelen más detalles sobre la red. Esta detención podría llevar a más arrestos en ambos lados de la frontera, intensificando la cooperación bilateral contra el narcotráfico. Comunidades locales en Jalisco y Michoacán celebran la acción, aunque temen represalias del CJNG. Analistas destacan la necesidad de reformas para controlar el flujo de armas desde EE.UU., principal proveedor. El CJNG, liderado por Nemesio Oseguera “El Mencho”, sigue siendo uno de los cárteles más poderosos y violentos de México.