El Ejército de Estados Unidos (EUA) llevó a cabo este lunes tres ataques en aguas del Pacífico oriental contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas, informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth. Las acciones, realizadas en aguas internacionales, dejaron un saldo de 14 personas fallecidas y un sobreviviente, en el que se considera el operativo más agresivo desde el inicio de la campaña militar antidrogas en septiembre.
Según el reporte oficial, los ataques fueron dirigidos contra lanchas rápidas que presuntamente se dedicaban al tráfico marítimo de estupefacientes. En los videos difundidos por el Departamento de Defensa, se observan dos embarcaciones que explotan tras un breve intercambio, y una tercera que estalla mientras se desplazaba a alta velocidad.
México coordinó el rescate del único sobreviviente, confirmó Hegseth, aunque no precisó si la persona permanecerá bajo custodia mexicana o será entregada a las autoridades estadounidenses. En un operativo similar a inicios de octubre, los sobrevivientes fueron repatriados a Colombia y Ecuador, por lo que no se descarta que este caso siga el mismo procedimiento.
Los ataques forman parte de una operación marítima a gran escala desplegada por Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico, que incluye destructores de misiles guiados, cazas F-35, un submarino nuclear y miles de efectivos. Además, el portaaviones Ford se dirige hacia la región para reforzar el cerco naval contra las rutas internacionales del narcotráfico.
Hasta el momento, el Pentágono no ha revelado la nacionalidad de las embarcaciones ni la identidad de las víctimas, lo que ha generado cuestionamientos sobre la jurisdicción y la legalidad internacional de los ataques. Diversos analistas señalan que la falta de transparencia sobre los procedimientos podría agravar las tensiones diplomáticas en la región y abrir un debate sobre el uso de la fuerza militar en operaciones antidrogas fuera del territorio estadounidense.












