El ausente

0
214

Lo dan por amortizado, vencido y humillado, pero les pone de los nervios la idea de que aparezca en una boleta con una divisa competitiva. El alcalde capitalino con licencia, entre que está y no, sigue siendo un actor de la próxima cita a urnas.

El alcalde Xavier Nava Palacios no aparece para el público desde la noche de la elección interna para candidato a gobernador por el PAN.

Su equipo presentó impugnación al proceso, que ya fue desechada por el CEN panista. Uno que otro tuit en su cuenta da apenas para pasarle lista entre los vivos.

De su equipo y de la contraparte en el PAN, hay versiones de reunión con el dirigente nacional Marko Cortés y de una propuesta de candidato a diputado federal por el distrito enclave del panismo, el V. La propuesta no gustó a panistas que consideran ese distrito escriturado al PAN.

Otra salida es que buscase la reelección en la alcaldía capitalina, pero para eso necesita el registro de alguno de los partidos que lo postuló, necesariamente el PAN por cuestiones de competitividad. Trazaron de inmediato dos objeciones, la primera atribuida al gobernador, a quien le achacaron los afanes de asignar la candidatura para el empresario Luis Mahbub, o para un priista X, Y o Z, por aquello de que “se va a ver muy mal” el tricolor si el PAN se lleva las dos candidaturas, a gobernador y a alcalde. Y la segunda, del candidato a gobernador panista, Octavio Pedroza Gaytán, porque quiere ahí a su amigo Enrique Galindo Ceballos, supuestamente para conjurar cualquier posibilidad de vivir otra vez la historia de desencuentros que tuvo con el gobernador Marcelo de los Santos Fraga. El complejillo aquel por el que el notario Leonel Serrato lo motejó como “El alcalde chiquito”.

No aparecerá en público, pero el ex aspirante a candidato panista para gobernador ha estado en más de una mesa en el interés de un acuerdo. Los empresarios que apoyaron la idea de un gran frente común, hombres prácticos, ya no lo ubican en el PAN, con todas las derivaciones que esto traería, de confirmarse. 

Curioso. La gente de negocios es poco dada a la imaginería política, pero en este caso la hacen. Y no andarán tan despistados, porque los panistas que con mayor ferocidad atacan todavía al derrotado Nava, cruzan los dedos para que no se aparezca en la boleta en ninguna forma.

Con la divisa tinto por el V federal, y algo de trabajo atinado, le pondría sabor a esa competencia. ¿Qué tal arrancarle al PAN su distrito histórico? Podría dar hasta para armar quinielas y abrir apuestas.

En cuanto al imposible de presentarse a reelección, con Morena y la firma recotizada de Movimiento Ciudadano, sin duda una visión muy complicada para las cartas que hasta ahora ha presentado el PRI para la coalición. Y aún más complicada para el candidato a gobernador que quiere un amiguete en la presidencia municipal capitalina.

Una tercera es que no sea candidato a nada y regrese a su cargo, pero no se quede quieto. Lo hizo Jorge Lozano Armengol, la estructura territorial azulina de la capital no salió y el PRI ganó la gubernatura. El desquite en política siempre es arte poliédrica. 

El desdeñado Nava más las contradicciones y jaloneos que acumule la coalición. Por lo pronto, escenifican la unidad en un comedero vistosón de avenida Chapultepec. Una mesa de panistas y otra mesa de priistas; se encontraron y les dio por hacerse la foto. En lo suyo andaba también el notario Leonel Serrato Sánchez, que se acercó a saludar y lo incluyeron.

La imagen quedó muy de ocasión, con el virtual candidato de la coalición Sí por San Luis, Octavio Pedroza, al frente.

Hay que estar en los lugares en donde se han de estar por estas fechas. La regla de oro es que no te pierdan de vista más de un día, dos con mucho riesgo. Las cafeterías pertinentes. Los restaurantes idóneos. Los eventos de pasarela.  

Y el Nava que no aparece.

SE RESISTE A PAGAR. El PRD-San Luis Potosí consiguió que la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, echara abajo sanciones por casi 4 millones y medio de pesos que le impuso el INE a manejos no solventados durante el ejercicio 2019, cuando la franquicia amarilla estaba en poder los Gallardo.

“FUI VÍCTIMA”. El PRD apeló las sanciones, por diez distintos conceptos. Expresa que “no se encuentran reportados los gastos materia de reproche, porque no reconoce las operaciones que se le imputan”, pues se encuentra realizando acciones legales “para esclarecer el fraude del que fue objeto y lograr una reparación del daño causado”.

LES DAN LA RAZÓN. En su apelación, el PRD señaló que la autoridad electoral faltó a la exhaustividad porque no consideró información entregada al Sistema de Integración Financiera (SIF) del INE en el sentido de posibles operaciones simuladas y un daño patrimonial al partido político, de lo cual se promovieron denuncias ante la Fiscalía General de la República, Fiscalía General del Estado y el Servicio de Administración Tributaria. La Sala Monterrey coincidió con este alegato y ordenó al INE reconsiderar con los datos y denuncias presentados por el PRD.

A FUTURO. Por el bien de sus finanzas, el PRD potosino va a tener que conseguir que las fiscalías y el SAT se muevan, porque si echan sus denuncias en la hielera del olvido, acabará pagando lo que le ordenan resarcir.

NO SE LA PERDONARON. El que no la libró en el Trife, Sala Monterrey, fue Conciencia Popular, la formación política de don Óscar Vera Fabregat. La directiva conciencista apeló un multón que le impuso el INE por un total equivalente al 150% de impuestos por pagar sobre nómina generados en los ejercicios 2017 y 2018, por tratarse de adeudos fiscales con antigüedad mayor al año de presentación de sus cuentas.

A CONTRIBUIR. De los dos ejercicios, Conciencia Popular no enteró impuestos sobre nómina por 435 mil 326 pesos con dos céntimos, que una vez con el parámetro sancionatorio del 150% de los montos de estas faltas, suma 652 mil 989 pesos con cuatro centavitos. El alegato de Conciencia es que es una multa desproporcionada, pero el Tribunal confirmó el castigo y lo consideró adecuado “para inhibir este tipo de acciones contrarias al deber de los partidos” en rendición de cuentas.

RESTAURACIONES EN DUDA. Entre restauradores profesionales y promotores del rescate y mantenimiento patrimonial histórico de la ciudad, la asignación de la obra de recuperación de la pequeña caja del agua “La Conchita”, en la Calzada de Guadalupe, hace bastante ruido. El tema es que al beneficiado con la asignación lo identifican como arquitecto constructor, no un restaurador certificado. Y lo más chungo del tema: el proyecto, gestionado técnicamente ante el INAH, no es suyo.

LARGO CAMINO. La historia es que en atención a la convocatoria 2020 del Programa de Apoyo a las Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, una restauradora profesional presentó el proyecto de “La Conchita”, cumplió los requisitos del INAH con su propuesta técnica y consiguió que se asignara recurso para realizarlo. El ejecutor de ese presupuesto es el municipio.

TOPE BUROCRÁTICO. Como no formaba parte del padrón de proveedores, la restauradora consiguió el apoyo de una constructora que si lo está, pero ese tiempo lo aprovecharon para asignar la obra, con su proyecto y con la gestión técnica que ella movió, a otro constructor. Como dueña del proyecto, la restauradora analiza demandar por la apropiación indebida de su trabajo intelectual. A ver si no se les cae y “La Conchita” continúa en lamentable deterioro.  

NO SOCIALIZÓ. Aunque para los aspirantes a una candidatura de Morena, a lo que sea, la presencia en San Luis del jefe real de ese partido puede inspirar más de una osadía para acercarse a AMLO con fines de autopromoción, nos aseguran que el sábado de su gira por esta ciudad, el señor llegó al lugar de pernocta y no vio ni a los que llevaron la cena que pidió. Al día siguiente, desayunó con el gobernador en privado y de ahí a continuar con la agenda.  

Deja un comentario