Ciudad Maderas

El PAN y la sal

“Desde que nacemos, los seres humanos sentimos una inagotable necesidad de atención. Somos animales sociales hasta la médula. Nuestra supervivencia y felicidad dependen de los lazos que establecemos con los demás.” Las leyes de la naturaleza humana. Robert Greene.

San Luis Capital

Estamos a días de que termine el año y no parece que alguien quiera hacer un balance, en lo particular tengo mejores recuerdos de los años de pandemia que del funesto 2025. No vayan a creerse que no sé contar y antes que alguien me arroje un zapato desde gayola para advertirme que faltan dos meses, déjenme explicar mi punto, antes se decía que después del festejo de la virgen de Guadalupe el 12 de diciembre daba inicio el maratón Guadalupe – Reyes y por ende, ningún mexicano tendría interés en algo que no sea una fiesta religiosa o pagana -con el pretexto de la temporada son muy socorridas. De un tiempo acá, al mexicano le entran las ganas de evasión de la realidad desde el día de muertos, mítica costumbre de honrar a los que ya no están por qué iniciaron su viaje al Mictlán, el periplo de cuatro años por los nueve niveles del inframundo es necesario para superar las pruebas y obtener el descanso eterno. Ahí donde reina el dios Mictlantecuthli y su señora Mictecacíhuatl prepara la cena mientras escucha canciones de Shakira. Luego para el 20 de noviembre festejamos a nuestros caudillos, la mayoría de ellos violadores, asesinos y salteadores de caminos. Conmemoramos el inicio de la revolución mexicana, aunque nunca hablamos del millón de civiles que murieron producto de la hambruna que desató el conflicto. Casi el diez por ciento de la población se esfumó y algunos historiadores afirman que la mortandad fue mayor porque enseguida llegaría la gripe española al continente. Yo creo que doña Mictecacíhuatl no estaba preparada para tantas almas que fueron llegando. Mejor me voy al tema antes de que mis amigas feministas vengan y me acusen de andar estereotipando a las diosas nahuas.

El partido Acción Nacional, ese pernicioso reducto de la derecha mexicana que se resiste a unirse al clamor popular, amenaza con volver al poder ahora que la cuarta transformación se tambalea por sus pugnas internas. En el frontón México tuvo lugar el evento de refundación. Jorge Romero su líder nacional presentó un video hecho con inteligencia artificial donde un Manuel Gómez Morín es escoltado por Luis H. Álvarez y Manuel J. Clouthier. El fundador del PAN repite la frase: ¡no se rindan! Inmediatamente y a modo de transición visual aparecen algunos políticos actuales, entre ellos el mismo presidente del comité directivo nacional y el excandidato presidencial Ricardo Anaya, todos con su carita lavada y una mirada esperanzadora puesta en el horizonte, como si se imaginaran que allá en lontananza los espera la gloria. Y casi estaba a punto de considerar de mal gusto que el tipo que pagó el video promocional se incluyera en plan de “heroíno” -princeso- hasta que aquello se puso mejor que novela turca, tiene de todo, héroes, villanos, una catástrofe climatológica, una epidemia zombie, un cartel dedicado al “huachicoleo” fiscal, narcos, una batalla épica entre ciudadanos y dementores, y al final, un nuevo amanecer de gente color marrón. Hubiera sido de mal gusto incluir un cártel inmobiliario. Solo diré que ya estoy esperando el siguiente capítulo para saber quién se quedó con la rubia y si el héroe Epaminondas logra vencer a la falange espartana para liberar al esclavizado pueblo beocio.

El ciudadano Jorge Romero planteó una serie de reflexiones estratégicas para traer el pan de regreso a la mesa de los mexicanos, en primer lugar, el retorno al origen, reivindicar su identidad y el legado de sus padres fundadores. Construir una nueva narrativa con tres líneas discursivas fundamentales, defender a México, la familia y la libertad. La apertura a cualquier ciudadano que pretenda afiliarse al partido, sin tutores, exámenes engorrosos o filtros burocráticos, técnicamente con un clic. Designación de candidaturas sin control maquiavélico de las estructuras de partido, habrá elecciones primarias abiertas, por voto panista y/o encuesta, se terminan las designaciones. Se impulsará una nueva generación de políticos jóvenes para que sean el rostro del partido ante la sociedad, se acerca un relevo generacional. Se escuchará a la sociedad utilizando herramientas digitales para conocer las demandas sociales y definir la agenda del partido. El PAN se declara como una alternativa ante lo que considera un régimen autoritario. Se establecen las directivas esenciales para convocar a los militantes y dirigentes a destacar los logros de los gobiernos panistas como propaganda. De igual forma con un “hasta las últimas consecuencias” Romero afirmó que los panistas deben estar dispuestos a dar la vida por la patria, la familia y la libertad. Y hasta el final, dejó caer la bomba, no se puede reivindicar a los precursores de la derecha mexicana si se continúa con el amasiato obsceno del pragmatismo priísta, en 2027 no habrá alianza con ningún otro partido político -sobre todo el PRI. A la dirigente estatal del CDE del PAN en San Luis Potosí se le borró la sonrisa.

No es un secreto que el éxito de la carrera política de Verónica Rodríguez está ligado al patrocinio de su mecenas el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos, el tipo apareció en su vida justo cuando los dos se necesitaban uno al otro y resultaron ser tal para cual. Ella venía de romper una relación tormentosa con quien fuera su mentor, el ex diputado federal y casi alcalde capitalino Xavier Azuara Zúñiga. Verónica nació en el seno de una familia política disfuncional y casi desde sus pininos en la grilla juvenil panista, el azuarismo la atrapó en sus redes. Ahí pasaría de soldado raso a capitana en muy corto tiempo, igual del síndrome de Electra al de Estocolmo en cosa de un parpadeo, antes de que alguien se diera cuenta, algo se rompió entre giras, regaños y humillaciones. Dicen que el deseo de venganza de una mujer es lo más peligroso que existe en la tierra, y no es tanto que su maldad o sadismo sea capaz de superar al de los “onvres”, -como lo escriben las feministas- el caso es que lo disfrutan y como además, casi siempre son subestimadas, suelen guardar una serie de confesiones ilusas y detalles inocentes de la naturaleza implacable de los ególatras que las inventaron. Justamente esos secretos serán a la postre, los detalles que romperán el círculo malicioso de la complicidad, y la inmensa torre de mentiras que un político suele construir a lo largo de su vida, se caerá sepultando el resto de dignidad que había guardado para enfrentar una crisis. Y así, sin amigos, sin suerte, sin socios y sin prestigio, el político se sentará sobre el pórtico a mirar caer las hojas en el ocaso de su existencia. Que caro lo has pagado.

En fin, justo cuando el maestro Galindo ha resuelto sus diferencias con la lideresa local de su partido el Revolucionario Institucional, vienen los panistas a decir que ya no quieren socios porque son miserables, marginales y una monserga que ya no piensan cargar. Mucho le costó al alcalde capitalino recuperar su condición de honorable priísta. Sara Rocha Medina la dirigente estatal del PRI y señora que le poncha las pelotas a los niños de la cuadra se dijo al principio muy sorprendida que la mandaran llamar a la sede nacional de su partido, y más que su dirigente nacional Alejandro “Alito” Moreno le pidiera darse abrazo y beso con el mismo personaje al que meses antes expulsó vergonzosamente del partido por no compartir el botín de guerra, cinco míseras direcciones del ayuntamiento era lo que pedía la líder priísta y actual presidenta de la mesa directiva del congreso del estado. Si un político no quiere compartir una rebanada de su pastel a pesar de que le ayudaste a obtener una candidatura, amiga, date cuenta. Que nadie se atreva a subestimar la inteligencia y perversión de Sara Rocha, si te descuidas, te abrocha.

@gandhiantipatro

spot_img
La Playita Restaurante

Deja un comentario

Ciudad Maderas
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
Abogados y Asociados SLP
Gobierno Estatal SLP