Ciudad Maderas
San Luis Capital

El Rapacejo

San Luis Capital

Por: El Primo Feliciano

El río de nueva cuenta parece tener vida, luego de las recientes lluvias en la región, el agua ha vuelto de nueva cuenta a correr por el hecho del río, en algunas ocasiones corre embravecida, en otras simplemente parece ser un riachuelo, un pequeño arroyo, pero, ya algo es algo, no que antes estaba completamente seco, ahora, cuando ha dejado de correr el vital elemento, se quedan algún as zona con bastante agua, pero de nuevo con algunas lluvias vuelve a cobrar vida. Pero ojalá que no haya fuertes precipitaciones durante las noches de feria, porque entonces sería una “feria pasada por agua”, lo que nadie quiere que eso suceda, el buen clima es un factor fundamental para motivar a la gente a salir a divertirse y disfrutar de este evento que es tradicional y uno de los mejores de la región. Se espera la llegada de una buena asistencia de paisanos, quienes, también por tradición, vienen cada año para visitar a sus familias y disfrutar de las fiestas patronales en honor de la Virgen de la Asunción, donde, también hay que señalarlo, han preparado una serie de eventos religiosos, peregrinaciones, entradas de cera y la culminación que es el día principal, el 15 de agosto. También se realizarán eventos deportivos y culturales, además de lo que son los eventos oficiales, como es la Coronación de la Reina de la FEREB. Serán 15 días de fiesta popular, de fiesta del pueblo, donde se convivirá en un ambiente familiar, para esto se han instrumentado diferentes dispositivos de seguridad, además se contará con la presencia periódica de elementos de otras corporaciones policiales, como son la Guardia Civil Estatal, que ha sido desde siempre de gran apoyo, incluso, hace algunos años una agente, debió pagar con su vida el tratar de detener una gresca entre dos personas ebrias, uno de los rijosos, con un navaja le causó una herida en un glúteo, la cual le alcanzó la vena femoral y se produjo el shock hipovolémico que no tardó en causarle la muerte, por eso, aunque parece fácil, el trabajo de las y los agentes, de cualquier corporación no es nada fácil, arriesgan cada día y a cada momento la integridad física, además se deberá tener muy en cuenta el control de la venta de bebidas embriagantes, que no se vaya a llegar a los extremos que se llegó hace ya algunos años, cuando en las instalaciones del Sistema Municipal DIF hasta se llegó al extremo de instalar un puesto de bebidas embriagantes, es decir, la cantina “oficial” de la feria, hasta se llegó a la desfachatez de ponerle un nombre a la zona donde se vendía el alcohol; “La Plaza del Borracho”, lo que fue tomado como una “buena puntada”, solo que a las autoridades en la capital no les causó alguna gracia y, de inmediato ordenaron fuera cerrado “desaparecido” el establecimiento, porque ya era bastante burla que un recinto como la Casa DIF fuera utilizado como sórdida piquera.

Lo que parece ya quedó en el olvido es la construcción de un puesto de socorros periférico, de la Cruz Roja, algo que tiene más de dos años de haberse anunciado, cuando aún vivía el exalcalde, alcalde en ese entonces, Emmanuel Govea Díaz, se hizo la donación del terreno, se dijo era donde antes había estado el paradero de los artesanos, por el rumbo de Fracción Sánchez, se hizo mucho borlote, pero al final nada se ha construido, el lugar sigue igual como antes de haberlo donado. La idea es buena, pero pareciera que no existe verdadero interés por aterrizar esa obra. Es necesaria porque en más de 50 kilómetros, de San Luis de la Paz a Santa María del Río, no hay algún puesto de socorros ni ambulancias para responder a llamados urgentes.

spot_img
La Playita Restaurante

Deja un comentario

https://portal.slp.gob.mx
Ciudad Maderas
Abogados y Asociados SLP
spot_img
Gobierno Estatal SLP
Soledad de Graciano Sanchez
spot_img
Trituradora la Concha
spot_img
Gobierno Estatal SLP
Gobierno Estatal SLP