Por: El Primo Feliciano
La Comisión Nacional del Agua entró al quite a la actual administración municipal, con el envío de tres camiones cisterna que coadyuvarán al suministro de agua a las diferentes colonias y localidades que tienen problemas por la fata de suministro el vital elemento. La alcaldesa dio a conocer el hecho, como si se tratara de una inversión que las autoridades locales habrían hecho, cuando fue una acción de apoyo del gobierno federal, de donde, hasta donde se ha visto, se le ha brindado para salir adelante con su responsabilidad, no ha tenido nada fácil, le han tundido hasta por el más mínimo detalle, como es el hecho de una garrafal falta de ortografía en una leyenda escrita en piedra colocada en un visible espacio público, donde se escribió la palara “májico”, no faltó quien se animará a criticar el hecho, y decimos que se animara, porque de hecho han ido cientos de personas que notaron desde el principio el hecho, se supone que desde el día que les fue entregado el trabajo, se dieron cuenta, pero creyeron que era “peccata minuta” y así lo colocaron, in imaginar la andanada de críticas que se recibirían y fue solo hasta que de manera pública se señalara. Pero igual, fueron muchas las personas que comentaron en defensa de las autoridades locales, pues señalaron que no era muy importante ese error ortográfico, total que se hizo la polémica. Sería conveniente que se pusiera más atención en este tipo de detalles. Por cierto, en Tierra Nueva tiene decenas de años una placa enorme de bronce que se encuentra instalada en la fachada de la escuela “Josefa Ortiz de Domínguez”, donde está plasmada la palabra “desarroyo”, en lugar de “desarrollo” y ahí sigue, sin que a nadie le interese o se preocupe por reemplazarla.
Estaría bien que las autoridades locales procuraran leer la Carta Magna, para saber hasta donde tienen atribuciones para implementar acciones que están prohibidas, como es el hecho de la instalación de retenes., no porque haya quienes se pasan por el arco del triunfo esas disposiciones suponen que están permitidas. Los retenes están prohibidos, aunque se les den otro nombre, en el fondo se trata de eso, de simples retenes. Hace años les llamaban “volante”, otras veces “filtros de revisión”, ahora, a nivel estatal les llaman “Puntos de atención ciudadana”. Pero siempre venden la idea que se trata de algo benéfico para la población, que es prácticamente un favor que les hacen, acostumbrados a que por siempre se ha hecho, eso de vender bondades inexistentes. En este caso se dice que es para proteger a motociclistas y automovilistas, para brindar protección a los conductores y acompañantes, aunque la misma gente señala que se trata de todo, menos de protección. Si se trata de proteger a conductores, entonces se debería comenzar por implementar una campaña de concientización a motocicletas que transportan a niños, niñas y hasta mujeres embarazadas en sus unidades, viajan, en algunas ocasiones, hasta cuatro personas en alguna endeble motocicleta, eso sí es peligroso, ponen en riesgo su integridad física.
Le ha ido bien a Sant María del Río, con la cuestión de los incendios forestales, pues no se han reportado incendios forestales fuertes, al menos no como ha sucedido en Zaragoza, donde han sido contabilizados varios, donde, hasta el momento, no se han registrado pérdidas lamentables, solo pastizales y, si, lamentablemente afectaciones a la flora y fauna, pero se ha tenido un buen apoyo por parte de la gente y algunos propietarios de pipas que, en forma espontánea y géneros, se sumaron a las brigadas de apoyo.
Nos leemos la semana próxima, por este lunes ya fue todo, esperamos contar con su preferencia en nuestra siguiente edición.