Por: El Primo Feliciano
Tal pareciera que es epidemia, eso de contar mentiras, esto lo comentamos porque en repetidas ocasiones la alcaldesa ha señalado que hay agua suficiente en todos los hogares de este Pueblo Mágico, sin embargo, también han sido reiterados los rotundos mentís que los cibernautas hacen, a través de redes sociales, pues los reclamos no paran, se quejan de la falta de agua en diferentes colonias y hay quienes asegura que ya tienen hasta un mes sin el vital elemento. No se trata de enchinchar, sino simplemente de dar voz a los que no la tienen. El tema del agua ha sido bastante recurrente, cuando un problema no existe, pues no se nota ni se menciona, es como en los juegos de futbol, cuando el árbitro no se nota durante el juego, es porque hace bien su trabajo y que los jugadores se saben comportar, por eso comentamos esto, porque los reclamos no paran. Las respuestas a esos reclamos no son precisamente amables, sino duras y directas, reclaman el hecho que se hagan de forma anónima, piden, de hecho, exigen que pongan nombre y domicilio, con el supuesto de poder así ir a la vivienda donde no tienen o no les llega el agua y ver dónde está el problema. Si esto fuera con una buena intención, sería de aplaudirse, pero la verdad es que la forma como responden no parece ser muy amigable que se diga.
Ayer se presentó, por primera vez en este pueblo, la Fiesta de la Campechana, un evento cultural y gastronómico para reconocer uno de los productos más emblemáticos de su identidad: la campechana, ese pan artesanal que ha conquistado paladares dentro y fuera de San Luis Potosí. El programa fue presentado con el respaldo de la Secretaría de Cultura del Estado y el Ayuntamiento municipal, quienes destacaron que la celebración se llevó a cabo en la Casa del Rebozo, punto de encuentro de la tradición y el arte local. Las actividades iniciaron en punto de las 10 de la mañana, con presentaciones culturales, exhibiciones gastronómicas y venta directa de campechanas elaboradas por reconocidos panaderos de la región. Entre los participantes figuraron Rocío Zamora, María Teresa Vázquez, Samuel Hernández, Andrea Morales e Irma Xóchilt Meléndez, junto a otros artesanos panaderos que han conservado este legado culinario por generaciones. La campechana, con más de 50 años de historia, es un pan crujiente, dulce y delicadamente hojaldrado, cuya fama ha traspasado las fronteras del estado. Según explicó el secretario de Cultura, Mario García Valdez, este pan representa no solo un ícono gastronómico, sino también una tradición familiar que ha sobrevivido al paso del tiempo.
Un hecho muy lamentable fue el que se registró la semana pasada en las inmediaciones de la gasolinería ubicada en la entrada a Santa María dl Río, donde un adolescente perdió la vida y su acompañante resultó con severas lesiones y fue necesario trasladarla a la capital potosina para recibir atención médica. Es de reconocer la solidaridad que se tuvo para con los familiares de las víctimas. No se trata de buscar culpables simplemente fue un accidente que enlutó a una familia y hay que ser solidarios con ella.
Y, de nueva cuenta vuelve a aparecer el problema de la inseguridad, mientras la alcaldesa se preocupa por instalar los inconstitucionales retenes, que, aunque se diga que son para proteger a los conductores, ha quedado más que demostrado que solo persigue un fin recaudatorio. Señalan algunos cibernautas que la presidenta Isis asegura que las multas son solo por 200 pesos, pero muestran las boletas donde se señalan que sobrepasan los dos mil pesos. Tal pareciera que mentir será por siempre la tónica de gobernar, de los políticos y de quienes apenas inician su carrera como tal y ya hacen sus pininos en eso de mentir. La semana próxima nos leemos de nueva cuenta por aquí.