La Embajada de Estados Unidos en México emitió una advertencia este jueves 22 de mayo, informando que ciertas áreas de la frontera sur estadounidense han sido designadas como “áreas de defensa nacional”. Estas zonas son consideradas extensiones de bases militares, y cualquier persona no autorizada que ingrese en ellas será objeto de multa, arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento. El mensaje, difundido a través de la red social X, incluyó una alerta directa: “NO ENTRES. Arriesgas tu libertad en un viaje destinado al fracaso”.
La embajada no especificó las ubicaciones exactas de estas zonas, pero reiteró el llamado a respetar las leyes migratorias y evitar poner en riesgo la libertad o la vida en trayectos peligrosos.
Estas medidas forman parte de la política de seguridad fronteriza implementada por la administración del presidente Donald Trump, que ha designado áreas en estados como Nuevo México, Texas y Arizona como zonas militares restringidas. La designación de estas áreas permite al ejército estadounidense tomar control sobre terrenos federales en la frontera sur, con el fin de avanzar en su política migratoria.
La implementación de estas zonas ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos y residentes locales, quienes temen ser detenidos por actividades cotidianas en estos territorios. Expertos legales advierten que estas acciones podrían violar la Ley Posse Comitatus, que limita la participación militar en funciones civiles.
La embajada enfatizó que estas medidas buscan reforzar la seguridad en la frontera y disuadir los cruces ilegales, instando a las personas a no arriesgar su libertad en intentos de ingreso no autorizados.