El Consejo Empresarial Potosino (CEP) ha lanzado una convocatoria urgente a las empresas y comercios de San Luis Potosí para sumarse al paro nacional previsto para este 4 de septiembre, en protesta contra las reformas judiciales propuestas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Héctor D’Argance Villegas, presidente del CEP, explicó que el paro consiste en una suspensión completa de actividades económicas en el estado. Esto incluye el cierre temporal de todos los negocios, desde grandes empresas hasta pequeños comercios, hoteles, restaurantes y bancos, en un esfuerzo por mostrar apoyo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La preocupación central del CEP radica en las reformas judiciales impulsadas por el presidente, las cuales, según D’Argance Villegas, ponen en peligro la independencia del Poder Judicial y podrían erosionar el Estado de Derecho en el país. En su mensaje, el líder empresarial subrayó que es fundamental que tanto los empresarios como los ciudadanos no permanezcan pasivos ante estos cambios, que podrían tener un impacto negativo en las libertades y derechos fundamentales.
D’Argance Villegas resaltó que el paro no es solo una acción económica, sino un acto de resistencia y solidaridad con las instituciones que protegen la democracia en México. “el peligro en el que nos encontramos nunca lo había pasado este hermoso país, sin desconocer la corrupción descarada que gobiernos anteriores habían tenido, nunca se había atentado contra los poderes de la República, es por eso que hoy llamamos a solidarizarnos con el Poder Judicial para poder mantener el Estado de Derecho, la paz social y el rumbo económico en nuestro país”, advirtió, recordando que, si bien la corrupción ha sido un problema persistente en gobiernos anteriores, este tipo de amenazas a la autonomía del Poder Judicial representa un riesgo sin precedentes.
El presidente del CEP concluyó su llamado exhortando a todos los sectores económicos a unirse a esta protesta pacífica, asegurando que la paralización de actividades el 4 de septiembre será un mensaje poderoso en defensa de los principios fundamentales que sostienen a la nación.