El Gobierno Federal alcanzará el 91.7 % de la meta para ampliar la cobertura del Bachillerato Nacional antes de 2030
Ciudad de México, 28 de octubre de 2025.– El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció que en 2026 se construirán 130 nuevas preparatorias en 110 municipios del país, como parte del Plan de Ampliación de Cobertura de Educación Media Superior, con el objetivo de acercar las escuelas a los hogares de las y los jóvenes.
Estas acciones forman parte de 202 obras de infraestructura educativa, que incluyen 20 nuevos Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) y 52 ampliaciones de planteles con alta demanda, lo que permitirá incrementar en 65 mil 400 los espacios disponibles en este nivel educativo.
AVANCE HISTÓRICO EN COBERTURA EDUCATIVA
Los nuevos lugares se sumarán a los 44 mil 685 creados durante 2025, alcanzando 110 mil 85 espacios de los 120 mil previstos para 2030, lo que representa un avance del 91.7 por ciento de la meta establecida para el Bachillerato Nacional.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que el propósito central del programa es garantizar que cada joven tenga una preparatoria cerca de su casa, como parte de la estrategia de unificación de los 31 sistemas estatales de Educación Media Superior en un solo modelo nacional.
“Vamos a cumplir con que haya una preparatoria que quede cerca de la casa. En 2026 tendremos 65 mil 400 nuevos lugares, con planteles ampliados y telebachilleratos renovados, todos conectados a internet y con nuevos esquemas de enseñanza”, afirmó durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
INVERSIÓN Y MODERNIZACIÓN EDUCATIVA
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que con la meta de 120 mil nuevos lugares se aumentará la cobertura de la Educación Media Superior al 85 por ciento, y detalló que en 2025 se realizaron 88 acciones que se entregarán antes de concluir el año:
• 20 nuevos planteles
• 33 ampliaciones
• 35 reconversiones de secundarias a preparatorias vespertinas
Además, informó que se ha alcanzado un 99 por ciento de avance en la conexión de Internet Gratuito en telesecundarias y telebachilleratos, mediante convenios con la CFE y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), beneficiando a 193 mil estudiantes y 12 mil docentes en 3 mil 483 planteles rurales.
INVERSIÓN SUPERIOR A 5 MIL 700 MILLONES
La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, señaló que las acciones previstas para 2026 implican una inversión de 5 mil 749.2 millones de pesos, y que la selección de los nuevos planteles se basa en criterios como:
• Ampliación de escuelas con alta demanda.
• Construcción de bachilleratos tecnológicos en zonas con gran concentración poblacional.
• Instalación en Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI).
• Implementación en regiones del Programa General Lázaro Cárdenas, del Plan Integral de la Zona Oriente del Valle de México y de los Planes de Justicia y Desarrollo Integral para Pueblos y Comunidades Indígenas.
Con estas acciones, el Gobierno de México consolida su compromiso de garantizar educación media superior universal, cercana y de calidad, fortaleciendo al Bachillerato Nacional como un sistema unificado y moderno al servicio de las juventudes del país.












