La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones económicas a Ricardo Hernández Medrano, conocido como ‘El Makabelico’, y a tres líderes del Cártel del Noreste (CDN), por su presunta participación en actividades de lavado de dinero, narcotráfico y extorsión. Las sanciones, anunciadas el 6 de agosto de 2025, buscan desarticular las redes financieras del cártel, derivado de Los Zetas.
Según la OFAC, el 50% de las regalías de El Makabelico en plataformas como Spotify y Apple Music, así como sus conciertos, son utilizados para lavar dinero del CDN. Los activos de Hernández en Estados Unidos han sido bloqueados, y se prohíbe a ciudadanos estadounidenses realizar transacciones con él. DEL Records, su disquera, enfrenta escrutinio tras la condena de su CEO, Ángel del Villar, por vínculos con un promotor ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
También fueron sancionados:
- Abdón Federico Rodríguez (‘Cucho’): Segundo al mando del CDN, con antecedentes desde los días de Los Zetas. Está vinculado a ejecuciones, narcotráfico y extorsión.
- Antonio Romero Sánchez: Alto mando en Piedras Negras y Ciudad Victoria, acusado de ejecuciones y un intento de asesinato contra un funcionario en 2025.
- Francisco Daniel Esqueda (‘Franky de la Joya’): Líder de operaciones tácticas en Nuevo Laredo, señalado por agredir a un militar y atacar un helicóptero de la Sedena durante la captura de un líder del CDN.
Estas sanciones, coordinadas con la DEA y HSI San Antonio, refuerzan la estrategia de Washington para combatir el financiamiento criminal del CDN, un Foreign Terrorist Organization (FTO) que opera en Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, afectando comunidades en ambos lados de la frontera.