La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó en la conferencia matutina de este martes que la Fiscalía General de la República (FGR) no ha abierto carpetas de investigación contra directivos o particulares vinculados a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, a pesar de las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntas fallas en la prevención de lavado de dinero. Aclaró que las medidas hasta ahora son exclusivamente administrativas y están dirigidas a las instituciones, no a personas físicas.
Sheinbaum explicó que las acciones responden a la labor de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Secretaría de Hacienda, que han aplicado sanciones, supervisado a las entidades y reforzado mecanismos regulatorios. Señaló que, en caso de presentarse irregularidades mayores, se dará aviso inmediato a la opinión pública. Hasta el momento, no existe investigación penal alguna en curso por parte de la FGR.
La CNBV impuso multas por un total de 185.2 millones de pesos: Intercam fue la más sancionada, con 26 infracciones que suman 92.1 millones de pesos; CIBanco recibió 20 sanciones por 66.6 millones; y Vector Casa de Bolsa acumuló seis multas por 26.4 millones. Las revisiones se realizaron tras los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que incluyó a las tres instituciones en una lista de vigilancia por facilitar presuntamente operaciones ligadas al tráfico de fentanilo.
El gobierno estadounidense aplazó la entrada en vigor de las sanciones hasta el 4 de septiembre, tras gestiones del gobierno mexicano. Sheinbaum criticó la decisión como unilateral y carente de pruebas sólidas. Destacó que, pese a la gravedad de las acusaciones, se mantiene el diálogo institucional con las autoridades financieras de Estados Unidos. Finalmente, aseguró que el gobierno federal continuará supervisando el caso a través de las instancias regulatorias nacionales, sin descartar futuras acciones si se detectan elementos constitutivos de delito.