El gobernador Ricardo Gallardo Cardona confirmó que la gira programada para finales de febrero por diversas ciudades de Estados Unidos sigue en marcha. Este recorrido tiene como objetivo dialogar con migrantes potosinos, atender sus inquietudes y ofrecer apoyo en caso de un retorno forzado al estado.
Desde las secretarías General de Gobierno y de Desarrollo Económico se indicó que no hay cambios en los planes. Según el titular de la Secretaría General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, ya se diseñan estrategias para recibir a los potosinos deportados. “se prepara un programa, que atenderá cualquier situación emergente en materia migratoria para las y los paisanos potosinos que pudieran ser repatriados”, señaló.
El Instituto de Migración y Enlace Internacional calcula que 1.5 millones de potosinos residen en Estados Unidos, concentrándose principalmente en Texas, California y Chicago. Las acciones para los posibles retornos incluyen la coordinación con diversas dependencias, como la Secretaría del Trabajo, la Dirección de Comercio y el Registro Civil, con el propósito de garantizar que los repatriados puedan incorporarse al ámbito laboral y social en su regreso.
En los últimos cinco años, 35,178 potosinos migraron hacia Estados Unidos, de acuerdo con el INEGI. Sin embargo, una posible deportación masiva plantea desafíos significativos. La Casa del Migrante ya ha señalado que no cuenta con la capacidad suficiente para albergar a grandes grupos de migrantes, mientras que parroquias en municipios con alta emigración, como Rioverde, Tierra Nueva y Santa María del Río, han ofrecido espacios temporales para atender esta contingencia.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE) ha expresado su disposición para colaborar con el Instituto Nacional de Migración (INM) en caso de deportaciones masivas. Actualmente, se cuenta con dispositivos permanentes de seguridad en el estado que podrían reforzarse para garantizar la protección de los migrantes y la población en general.
La gira del gobernador y las acciones coordinadas de las dependencias estatales buscan atender las necesidades de los migrantes potosinos tanto en Estados Unidos como en su posible retorno al estado, en un esfuerzo por salvaguardar sus derechos y brindarles opciones de reintegración.