Ciudad Maderas
InicioInformación GeneralHallaron nuevas pirámides mayas ocultas

Hallaron nuevas pirámides mayas ocultas

San Luis Capital

Un equipo de arqueólogos ha revelado el hallazgo de una antigua ciudad maya perdida en la jungla de Campeche, México, denominada Valeriana. Esta ciudad, oculta durante siglos bajo la densa vegetación, incluye pirámides templo, plazas cerradas y un reservorio. El descubrimiento fue posible gracias a datos de lidar recopilados en 2013 para un proyecto de monitoreo forestal. Luke Auld-Thomas, estudiante doctoral de la Universidad de Tulane, analizó los datos y encontró más de 6,000 estructuras mayas. La ciudad data del período Clásico Maya, entre 250 y 900 d.C., destacando una población densa en la región.

El hallazgo ocurrió por accidente cuando Auld-Thomas revisó datos lidar disponibles en internet, originalmente destinados a medir la cobertura forestal. Estos datos cubrían 122 kilómetros cuadrados en una zona inexplorada por arqueólogos. La tecnología lidar utiliza láseres para penetrar la vegetación y mapear el terreno oculto. Anteriormente, el estudiante había pasado por el sitio sin saber de su existencia. Este método ha revolucionado la arqueología maya al revelar sitios previamente invisibles.

Valeriana cuenta con pirámides altas, un campo de juego de pelota y anfiteatros conectados por calzadas. Las estructuras incluyen palacios, plazas y canales de drenaje, indicando una urbe compleja. Se estima que la ciudad fue fundada antes del año 150 d.C. y prosperó durante siglos. Otros hallazgos cercanos incluyen asentamientos mayas no estudiados. La densidad de estructuras sugiere una sociedad urbana avanzada en la península de Yucatán.

Este descubrimiento subraya el vasto patrimonio maya aún por explorar en México, con implicaciones para entender la urbanización antigua. La región de Campeche podría albergar más ciudades ocultas, según los investigadores. El estudio, publicado en la revista Antiquity, enfatiza cómo el lidar transforma la arqueología. Proporciona lecciones sobre sostenibilidad en entornos densamente poblados. Planean expediciones de campo para excavar y preservar el sitio.

La revelación ha generado entusiasmo en la comunidad científica y turística, atrayendo atención internacional. Autoridades mexicanas del Instituto Nacional de Antropología e Historia colaboraron en el análisis. Se espera que impulse el turismo cultural en Campeche. Sin embargo, advierten sobre la necesidad de proteger el sitio de saqueos. Futuros estudios podrían revelar más sobre la civilización maya y su colapso.

spot_img
La Playita Restaurante

Deja un comentario

Ciudad Maderas
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
Abogados y Asociados SLP
Gobierno Estatal SLP