Ciudad Maderas
InicioDestacadasHoy, Día Internacional Contra la Violencia a las Mujeres

Hoy, Día Internacional Contra la Violencia a las Mujeres

San Luis Capital
spot_img

Cada 25 de noviembre, el mundo se une para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha que recuerda el brutal asesinato de las hermanas Patria, Minerva, y María Teresa Mirabal, tres activistas políticas de República Dominicana que fueron asesinadas en 1960 por órdenes del gobernante de ese país, Rafael Trujillo.

Más que un homenaje, esta efeméride es un llamado a reflexionar y actuar contra una de las violaciones a los derechos humanos más extendidas y devastadoras: la violencia de género.

En 2024, Naciones Unidas destaca la creciente incidencia de violencia contra mujeres y niñas en todo el mundo. Cifras recientes revelan que 51,100 mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2023, lo que equivale a que cada 10 minutos una mujer pierde la vida en un acto de violencia.

En México, la situación también es crítica. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Consejo Nacional de Población, la tasa de feminicidios en el país se duplicó entre 2015 y 2023. Aunque 2023 mostró un ligero decremento, estas estadísticas no reflejan la totalidad de los casos, ya que muchos feminicidios se registran como homicidios, suicidios o incluso permanecen sin ser denunciados.

Uno de los puntos más preocupantes es el alto nivel de impunidad. En México, el 93.79% de los feminicidios reconocidos no obtiene una sentencia condenatoria, y el porcentaje es aún mayor en homicidios no clasificados como feminicidio. Esta realidad evidencia un sistema de justicia que aún no logra garantizar el acceso efectivo a la justicia para las víctimas ni consecuencias para los agresores.

El feminicidio representa la expresión más extrema de la violencia contra las mujeres, pero esta violencia suele gestarse en el seno familiar. A septiembre de 2024, se reportaron 214,572 delitos de violencia familiar en México, alcanzando un máximo histórico de 27,500 casos solo en mayo.

La violencia es una conducta aprendida desde la infancia y reproducida en un ciclo que se perpetúa en los ámbitos familiar, escolar, laboral y comunitario. Romper este círculo vicioso es crucial para evitar que el tejido social continúe deteriorándose.

En respuesta a esta problemática, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo promovió una reforma constitucional en materia de igualdad sustantiva. Este esfuerzo busca erradicar las desigualdades estructurales que permiten y perpetúan la violencia de género. Como sociedad, debemos apoyar y apropiarnos de esta visión de igualdad para construir un México en el que todas las mujeres, niñas y adolescentes puedan ejercer su derecho a una vida libre de violencia.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer debe ser, en el futuro, una fecha innecesaria en nuestros calendarios. En su lugar, debemos aspirar a celebrar una sociedad igualitaria donde la violencia de género sea un recuerdo del pasado y el respeto a los derechos humanos, una realidad cotidiana.

Hoy más que nunca, esta conmemoración nos recuerda que no podemos normalizar ni invisibilizar la violencia. El camino hacia un México más justo requiere de un compromiso colectivo para erradicar la impunidad y garantizar justicia para las víctimas, apostando siempre por un futuro de igualdad y respeto para todos.

spot_img
La Playita Restaurante

Deja un comentario

Ciudad Maderas
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
Abogados y Asociados SLP
Gobierno Estatal SLP