El auge del efectivo abre la puerta a los falsificadores, quienes ven en el papel moneda de 500 pesos su pieza favorita, de acuerdo con el Banco de México.
Los mexicanos prefieren el efectivo para sus actividades cotidianas, como comprar el pan, pagar el supermercado, llenar el tanque de gasolina y llevar el café de todas las mañanas a la oficina, lo cual da pie a diversos riesgos, entre ellos el recibir un billete falso.
En las calles del país circulan a diario 3.3 billones de pesos en billetes y monedas, 200% más que hace 10 años, según datos a agosto del Banco de México (Banxico). Esto da una idea de la gran demanda de efectivo en el país, pese a la mayor digitalización de la economía.
Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), 73.5% de los mexicanos utiliza el cash en transacciones mayores a 500 pesos, número que aumenta a 85.2% en operaciones menores a ese monto.
A pesar de esta tendencia, los pagos en efectivo han disminuido en México y se prevé que sigan a la baja. En 2014, el porcentaje de transacciones de efectivo, en puntos de venta, era de 76%, mientras que en 2021 fue de 35% y para 2030 podría reducirse a 31%, señala Gustavo Méndez, socio líder de Servicios Financieros en Deloitte.
¿Qué hacer si te dan uno?
¿Te ha pasado o te suenan familiares frases como: “pagué y me regresaron mi cambio con un billete falso” o “el cajero automático me dio una pieza apócrifa” y no sabes qué proceso seguir? La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) indica cómo debes actuar.
Si recibiste un billete y dudas de su autenticidad o te dijeron que es falso, debes acudir a cualquier sucursal bancaria para solicitar que tu pieza sea enviada a Banco de México para analizarla, la sucursal te entregará un recibo con los datos del billete (denominación, número de folio, serie y fecha de emisión), tus datos personales (nombre, domicilio y número telefónico), así como los datos de la sucursal bancaria.
Dicho recibo contiene un número de folio y fecha, los cuales permitirán dar seguimiento al resultado del análisis que pronuncie Banxico, quien tendrá un máximo de 20 días hábiles bancarios, contados a partir de la recepción de la pieza para emitir el resultado.
Si acudiste al cajero automático y te despachó un billete que presuntamente es falso, tienes que acudir a cualquier sucursal de la institución dentro de los cinco días hábiles posteriores a su recepción a presentar una reclamación.
La institución debe proporcionarte un formato de reclamación, en el cual anotarás tu nombre y domicilio; el lugar, fecha y modo en que te fueron entregadas las piezas, así como las características y número de éstas. Al formato debes anexar fotocopia de alguna identificación oficial.
El banco te retendrá las piezas y te extenderá el recibo respectivo y posteriormente, remitirá las piezas al Banco de México para dictamen.
Si la información que proporcionaste y el resultado de la verificación que se realice permiten presumir que las piezas en cuestión fueron entregadas en un cajero automático de la institución, se te entregará el importe de los billetes presentados, siempre que éstas provengan de un máximo de dos diferentes operaciones, pero si, considera que no procede, deberá informarte por escrito las razones.