En una reflexión contundente sobre la dinámica social actual, un ciudadano expresó su preocupación por el impacto de la apatía y la excesiva dependencia de las redes sociales en el involucramiento ciudadano para solucionar problemas locales.
“El acontecer local y nacional está que arde, pero aquí nos interesa lo local, La Pila y sus comunidades”, comentó, aludiendo a la falta de acción directa frente a la creciente problemática en comunidades como Villa de Pozos y La Pila.
El declarante criticó cómo las redes sociales se han convertido en el principal espacio para emitir opiniones y demandas, pero sin traducirse en acciones concretas: “Opinamos de lo que pasa a niveles inalcanzables, dejando de lado lo que sí podemos cambiar, como el caso de nuestro pueblo”.
Señaló casos como el abandono de la identidad histórica de La Pila, con la demolición de construcciones emblemáticas, y la falta de servicios básicos en Villa de Pozos. Ambas situaciones, explicó, son ejemplos de cómo la inercia digital no se traduce en presión organizada ante las autoridades.
Además, subrayó la ineficiencia de los delegados, quienes, según su testimonio, llegan sin conocimiento de las problemáticas locales y con equipos inexpertos, trabajando bajo horarios reducidos y dejando a las comunidades desatendidas los fines de semana.
Finalmente, hizo un llamado a la población a involucrarse más allá de las redes sociales y acercarse a las autoridades con pruebas y propuestas tangibles. “Si queremos soluciones, necesitamos pasar de las palabras a los hechos”.