Habitantes de La Pila han manifestado preocupación por la pérdida acelerada de su identidad, provocada por la demolición de construcciones emblemáticas sin autorización ni consulta a la comunidad. Edificaciones tradicionales como las antiguas caballerizas, la famosa troja y el lienzo charro han sido derribadas por nuevos propietarios, eliminando espacios que formaban parte del paisaje cultural y la memoria colectiva del pueblo.
Vecinos señalan que las autoridades delegacionales carecen de conocimiento sobre la historia y necesidades de La Pila, pues los funcionarios son foráneos y solo atienden asuntos administrativos de lunes a viernes, dejando a la comunidad en abandono los fines de semana. Este desinterés ha permitido que los cambios estructurales se realicen sin supervisión ni respeto a la identidad local.
La situación ha generado una fuerte sensación de apatía, ya que, aunque en redes sociales abundan las quejas, son pocos los que acuden a exigir a las autoridades medidas para proteger los inmuebles históricos. El caso de la demolición de las caballerizas encendió las alarmas cuando incluso se intentó retirar artículos religiosos, lo que indignó a muchos residentes.
Expertos en patrimonio y vecinos coinciden en que, si no se actúa pronto, La Pila podría perder más construcciones que forman parte de su esencia. La falta de interés comunitario y de un plan para conservar el patrimonio han abierto la puerta a que inversionistas y particulares destruyan espacios que definen la identidad de este tradicional poblado potosino.
El panorama en La Pila se complica por la desinformación sobre los derechos que tienen los ciudadanos para preservar su patrimonio. Mientras las autoridades no implementen programas para proteger las construcciones emblemáticas, y la población no se organice para defenderlas, la comunidad seguirá viendo cómo su historia desaparece ladrillo a ladrillo.