El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Javier Zermeño Guerra, advirtió que el año fiscal 2025 será particularmente complicado para la institución, debido a la falta de un aumento significativo en el presupuesto destinado a la educación superior. Zermeño calificó esta situación como un reflejo del escaso interés que el gobierno federal tiene por este sector crucial.
En el presupuesto de Egresos de la Federación para 2025, la Cámara de Diputados aprobó 101 mil 793 millones 600 mil pesos para la educación superior, lo que representa una reducción de más de 10 mil millones de pesos en comparación con los 112 mil 61 millones 600 mil pesos asignados en 2024. A pesar de las peticiones de los rectores, el único incremento que se otorgó fue del 3.5 por ciento, ajustado a la inflación, lo que el rector calificó como insuficiente para cubrir las necesidades reales del sector educativo.
Zermeño Guerra destacó que, aunque la inflación real es mucho mayor que el porcentaje reconocido por el gobierno, la universidad deberá operar con un presupuesto prácticamente igual al del año anterior, lo que exigirá una estricta ingeniería financiera. Además, mencionó que, aunque la UASLP ha implementado medidas de austeridad en los últimos años, los nuevos aumentos salariales, como el 12 por ciento en el salario mínimo, incrementarán las presiones financieras.
El rector subrayó que, a pesar de los retos, el personal de la universidad cuenta con la experiencia y la capacidad para afrontar estas dificultades. Sin embargo, también destacó la necesidad de tomar decisiones difíciles para asegurar la viabilidad financiera de la institución en el año 2025.