Ciudad Maderas
InicioInformación GeneralLa UASLP, un espacio de apertura y dinamismo académico

La UASLP, un espacio de apertura y dinamismo académico

San Luis Capital
spot_img

Con más de una década en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la doctora María del Pilar Pastor Pérez, catedrática de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), destacó a la institución como un espacio plural y dinámico, donde la docencia se ejerce con libertad y donde convergen estudiantes de diversas partes del mundo.

Originaria de España, la doctora Pastor inició su trayectoria profesional en su país de origen, pero diversas circunstancias la llevaron a establecerse en San Luis Potosí. Su primer acercamiento con el ámbito laboral fue en la industria, hasta que tuvo la oportunidad de aplicar a una convocatoria del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), lo que le permitió incorporarse a la UASLP. Desde entonces, ha impartido materias como metodología y economía, consolidando su carrera académica en la institución.

Actualmente, es investigadora Nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti). Su trabajo se centra en el estudio de la innovación y el desarrollo competitivo dentro de las organizaciones y grupos de trabajo. Además, es parte del Cuerpo Académico “Desarrollo innovador y competitivo de las organizaciones”, donde ha contribuido con proyectos que buscan fortalecer la competitividad de distintos sectores.

Desde su perspectiva, la UASLP se caracteriza por un ambiente de transparencia y trabajo colaborativo entre administrativos, docentes y estudiantes, lo que ha generado un entorno favorable para el desarrollo académico. Para ella, la universidad no solo representa un espacio de enseñanza, sino también un ecosistema de aprendizaje e intercambio cultural, donde estudiantes de distintos niveles socioeconómicos tienen acceso equitativo a recursos y oportunidades educativas.

A lo largo de su trayectoria en la FCA, ha comprobado que la universidad impulsa la movilidad académica mediante programas de intercambio, lo que amplía la perspectiva de los alumnos y fortalece su formación profesional. En su experiencia como docente, resalta la satisfacción de contribuir al crecimiento de sus estudiantes, especialmente cuando recibe su reconocimiento en trabajos de tesis o proyectos de investigación.

Desde su visión comparativa entre México y España, señaló que aunque ambas naciones comparten el principio de autonomía universitaria, en México se percibe una constante necesidad de reafirmar este concepto dentro de la comunidad académica. A pesar de ello, considera que la UASLP tiene un papel fundamental a nivel local y regional, por lo que es necesario asumir nuevos retos y transformaciones para mantener su impacto educativo y social.

Finalmente, enfatizó la importancia de que la universidad refuerce su compromiso con su comunidad y continúe evolucionando para responder a las demandas de la sociedad. Para ella, formar parte de la UASLP representa un orgullo, ya que le ha permitido desarrollarse profesionalmente en un ambiente que valora la excelencia académica y el servicio a la sociedad.

spot_img
La Playita Restaurante

Deja un comentario

Ciudad Maderas
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
Abogados y Asociados SLP
Gobierno Estatal SLP