Por: El Jofrito
Ya falta poco, tal vez unos cuantos días para entregar al pueblo la obra del Arco de Bienvenida que, como es sabido, se encuentra en el barrio de La Piedad, se trata de una obra que tardó bastante en haberse dado el arranque y, por tanto, no fue terminada en la administración pasada que fue la que realizó las gestiones para su construcción. Además de haberse tardado bastante en iniciarse la construcción, también debe señalarse que los trabajos fueron muy lentos y, pese a que se había anunciado que estaría terminada en el mes de noviembre, el hecho es que ya terminó ese mes y todavía parece que falta el revestimiento de la obra negra, además de los adornos que, de acuerdo al proyecto, le van a colocar, para que se vea espectacular, de hecho no será de gran utilidad, tan solo es como para dar la bienvenida al turismo, el cual ya también parece haber perdido el interés por visitar este Pueblo Mágico, no se debe olvidar que, para no perder el nombramiento se deben realizar obras de infraestructura, de hecho tanto el estado como la federación tienen la obligación de brindar ese apoyo, en la mayoría de las veces ni siquiera se apoya con obras de infraestructura, solo de promoción a nivel estatal y nacional, de ahí que se requiera el concurso de todas y todos, trabajar para que dicho nombramiento se vea reflejado n un desarrollo sustentable, pero pareciera que se es refractario al progreso, porque no se nota que haya buenas obras que en verdad beneficien a la población, solo eventos banqueteros, solo para salir del paso, para que no se diga que se ha caído en la inercia, pero en realidad nada práctico.
Por ejemplo, tenemos que el Secretariado llevó a efecto una plática que, según se había anunciado, seria para promover el uso del caso, a los conductores de motocicletas, pero, de acuerdo con lo que pudimos observar, fue algo más que eso, pasaron a educación vial, también es algo necesario, que se apoye con este tipo de pláticas, pero parece ser que no se le dio mucha difusión o bien, le apostaron a que llevarían estudiantes a escuchar la plática, para que se viera una buena asistencia, peo, con h0nestdad, debemos señalar que es difícil visualizar a un menor a bordo de una motocicleta, es difícil que a un alumno de primeo de secundaria sus padres le vayan a procurar comprarles una moto, además, necesitarían sacad un permiso especial que les permita manejar una moto. Todo parece señalar que no son bien planeadas esas actividades, solo para salir del paso. Informaron que han sido muchos los accidentes donde participan motociclistas, donde se han registrado personas lesionadas y otras que han perdido la vida, aunque, dicho sea de paso, cuando se pregunta por alguna novedad, simplemente informan que nada importante ha ocurrido. Recuerden que las niñas y los niños, legalmente, no pueden conducir una motocicleta y, fue en su mayoría quienes estuvieron en el evento, además de madres de familia, ellas tampoco conforman la mayoría de quienes manejan motos en el municipio.
Por cierto, el lunes pasado, cuando se desarrollaba el evento antes mencionado, el enviado a recabar información, por parte de este medio Informativo, tomó algunas fotos, las cuales, como todo el material que se recaba, sería revisado y editado, pero una mujer se acercó y dijo, entre otras cosas, que no se les había comunicado que un reportero iría a recabar información ni a tomar fotos y, es lógico, le preocupaba fueran exhibidas las y los menores, ante lo cual, fue informada que simplemente no sería tomada nada de ese material, para ser publicado, de hecho, las fotos ya fueron borradas de la memoria. Bueno, nos leemos la semana próxima. Ojalá este pueblo deje de estar, de nuevo, en el olvido. No lo meceré, hay potencial.