Por: El Jofrito
Pues ninguna promoción se ha visto —ni antes ni ahora— por parte de las autoridades municipales de Tierra Nueva en torno al Tercer Serial Trail Mágico 2025, y eso, en una palabra, es lamentable. Mientras en otros municipios se preparan para recibir con entusiasmo y orgullo una competencia que impulsa el turismo, el deporte y la proyección de sus pueblos, aquí parece que el evento pasará sin pena ni gloria. Nosotros, por nuestra parte, cumplimos con nuestro compromiso profesional y ponemos sobre la mesa los pormenores de esta etapa, que se correrá este sábado y domingo, prácticamente ya encima, sin que haya existido una mínima estrategia de difusión local. El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través del Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte, ha sido quien ha sostenido la convocatoria, invitando a atletas y público en general a vivir la experiencia del 3er Serial Trail Mágico 2025, una competencia que combina el deporte de alto rendimiento con el turismo rural, al recorrer los senderos y calles de los Pueblos Mágicos más emblemáticos del estado. Se trata de lugares que no sólo ofrecen rutas desafiantes y vistas impresionantes, sino también una riqueza cultural e histórica inigualable. Y es que más allá de la carrera, el evento representa una oportunidad para impulsar la economía local, promover el deporte y mostrar al mundo lo que San Luis Potosí tiene para ofrecer. Pero en Tierra Nueva, poco o nada se ha hecho para aprovechar la proyección que este serial ha venido construyendo. Ninguna campaña en redes, ningún cartel, ningún llamado desde las autoridades para animar a los deportistas locales o atraer visitantes. Y eso, sin rodeos, es una falla de visión y compromiso. Mientras tanto, el INPODE mantiene su apuesta firme. Las premiaciones no son menores: para la categoría general, 4,000, 3,000 y 2,000 pesos para los tres primeros lugares en ramas varonil y femenil; y para la categoría absoluta de 21K, los premios ascienden a 15,000, 12,000 y 10,000 pesos, respectivamente. Un incentivo más que atractivo para corredores de todo el país. Debería ser motivo de orgullo, de participación y de movimiento social. Pero sin difusión ni entusiasmo institucional, todo esfuerzo estatal se diluye. Lo que podría ser una vitrina deportiva y turística para el municipio, corre el riesgo de pasar desapercibido entre el silencio y la apatía. El deporte es unión, es promoción y es futuro. Ojalá en Tierra Nueva alguien lo recuerde, aunque sea cuando los atletas ya estén corriendo por otros senderos.
Varios lectores, principalmente comerciantes, no han expresado su preocupación por la ausencia e programas para tratar de detener un poco el alarmante índice de canes callejeros- Se hace necesario que se implemente un programa de esterilización tal y como se hace en otros municipios.
Varios lectores, sobre todo comerciantes, nos han hecho llegar su preocupación —una preocupación legítima y urgente— por el creciente número de perros callejeros que deambulan por las calles de Tierra Nueva. No se trata de un tema menor, ni de simple percepción: basta caminar unas cuadras por el centro o por los barrios periféricos para constatar que el problema se ha salido de control. Los canes vagan con hambre, sed y enfermedades, algunos en condiciones lamentables, y aunque muchos vecinos les ofrecen comida o refugio temporal, la realidad es que no hay una estrategia oficial clara ni sostenida para enfrentar esta situación. Las denuncias son constantes, pero las soluciones brillan por su ausencia. Los comerciantes, que día a día ven la escena desde sus negocios, coinciden en lo mismo: la autoridad municipal no ha hecho nada visible para contener el crecimiento de esta población animal. Y no se trata de falta de recursos, sino de falta de voluntad y planeación.