Ciudad Maderas
InicioInformación GeneralLas Piedras del Jofre

Las Piedras del Jofre

San Luis Capital

Por: El Jofrito

En este “Pueblo Mágico” de Tierra Nueva, donde el tiempo parece discurrir entre costumbres antiguas y promesas modernas, la naturaleza decidió recordarle a todos quién manda realmente. Después de más de treinta años de silencio, el río Jofre rugió con fuerza, devolviendo a los terranovenses una imagen que muchos solo habían escuchado en relatos de los mayores: el cauce desbordado, imponente, mostrando su poder ancestral. Según los más conocedores, hacía décadas que no se veía un caudal tan majestuoso, tan lleno de vida y energía. El agua bajó con ímpetu desde las sierras, invadiendo brevemente la mancha urbana, imponiendo respeto, pero sin poner en riesgo a la población. Y es que, por una vez, la naturaleza ofreció un espectáculo sin tragedia, una demostración de fuerza que solo despertó asombro y gratitud. Las redes sociales se llenaron de fotos y videos. Familias enteras salieron a los márgenes del río para contemplar el fenómeno, para sentir —aunque fuera por unos minutos— el peso de la historia viva de su tierra. Algunos lo miraron con nostalgia, recordando que ese mismo río fue, durante generaciones, el corazón que dio sustento y sentido al pueblo; otros, los más jóvenes, lo vieron como un milagro natural digno de compartir con las futuras generaciones. El Jofre, con su rugido, pareció querer decir algo: que la magia de Tierra Nueva no está en los discursos ni en los eventos oficiales, sino en su paisaje, su gente y su memoria. Que hay cosas que, aunque se oculten por años, siempre regresan para recordarnos quiénes somos y de dónde venimos. Y esta vez, el río no solo trajo agua: trajo también identidad, pertenencia y un respiro de esperanza para un pueblo que, entre tanto olvido institucional, encontró en la naturaleza el reflejo más puro de su historia.

El pasado fin de semana, Tierra Nueva volvió a colocarse en el mapa estatal, no por una obra pública inconclusa ni por una queja ciudadana —como suele pasar—, sino por algo mucho más alentador: el Serial Trail Mágico 2025, una experiencia deportiva que combina naturaleza, esfuerzo físico y orgullo local.

El evento fue una fiesta deportiva en serio. Con una bolsa de premiación de 250 mil pesos, atraerá corredores de distintos puntos del estado y del país. Pero más allá del dinero o los trofeos, lo que está en juego es algo más profundo: mostrar que este pequeño municipio tiene todo para brillar, si se le da la oportunidad.

Las actividades iniciaron el sábado pasado con carreras recreativas de 3 y 5 kilómetros, en un ambiente más familiar, mientras que ayer domingo los verdaderos retadores del terreno enfrentarán los 10 y 21 kilómetros desde las siete de la mañana. Las rutas no pudieron ser mejor elegidas: la presa de La Muñeca, los vestigios de la capilla del Señor de la Piedad y otros paisajes que, aunque muchos potosinos desconocen, son postales dignas de un destino turístico. Además, hubo muestra gastronómica, porque correr con el estómago vacío no es tradición en Tierra Nueva. Y es ahí donde radica el encanto de este tipo de eventos: el deporte se mezcla con la cultura, la comida y el espíritu comunitario. Ojalá las autoridades locales comprendan que impulsar actividades como esta no solo genera derrama económica, sino identidad, algo que no se compra con presupuestos. El trail pasará, los corredores se irán, pero quedará la sensación de que Tierra Nueva puede —y debe— ser conocida por algo más que sus carencias: por su gente, su naturaleza y su capacidad de sorprender. Porque, al final, esa es la verdadera magia de este “Pueblo Mágico”: hacer que hasta el esfuerzo y el sudor se sientan como una celebración.

spot_img
La Playita Restaurante

Deja un comentario

Ciudad Maderas
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
Abogados y Asociados SLP
Gobierno Estatal SLP