México suma 74 mil 348 muertos y 705 mil 263 casos confirmados de COVID-19

0
89

Según el Informe Técnico,  México registró  651 fallecimientos en las últimas 24 horas se reportaron. El número de contagiados de lunes a martes fue de 4 mil 683 acumulando

Las autoridades de Salud dieron a conocer, la noche del martes 22 de septiembre de 2020, que México acumula 74 mil 348 muertos por COVID19.

Los casos confirmados acumulados ascendieron a los 705 mil 263, los negativos a 820 mil 675 y los sospechosos a 78 mil 907.

Hasta el momento se han realizado un total de 1 millón 604 mil 845 pruebas, de las cuales el 38% ha arrojado resultados positivos.

Según el Informe Técnico,  México registró  651 fallecimientos en las últimas 24 horas se reportaron. El número de contagiados de lunes a martes fue de 4 mil 683 acumulando.

Como 27 de las 32 entidades federativas ya tienen al menos dos semanas de reducción, hay algunas que tienen hasta 14 semanas de reducción en la intensidad epidémica medida por el número de casos que se presentan diariamente. También se ha reducido la mortalidad, también se ha reducido la ocupación hospitalaria”, señaló Hugo López-Gatell.

El virus SARS-CoV-2 ingresó a nuestro país por Europa y Estados Unidos, así lo dio a conocer el Titular de la Unidad de Desarrollo Tecnológico e Investigación Molecular del INDRE, Ernesto Ramírez González.

Casos estimados

Los casos estimados acumulados ascenderían a 737 mil 603, de los cuales 31 mil 961 seguirían activos. Las defunciones estimadas se situarían en las 76 mil 047.

Las personas recuperadas de COVID-19 son ya 506 mil 732.

La ocupación de camas de hospitalización general es del 30% a nivel nacional, al haber disponibles 21 mil 885 camas de las 31 mil 073 registradas.

La mayor ocupación de camas de hospitalización general se reporta en Nayarit con el 54%, Colima con el 49%, la Ciudad de México con el 45%, Nuevo León con el 44%, Guerrero con el 38% e Hidalgo con el 37%.

La mayor disponibilidad de camas de hospitalización general se registra en Campeche con el 95%, Chiapas con el 94%, Tlaxcala con el 85%, Sonora con el 84% y Yucatán con el 80%.

La ocupación de camas con ventilador es del 25% a nivel nacional, al haber libres 7 mil 997 camas de las 10 mil 669 habilitadas.

Los estados con mayor ocupación de camas de ventilador son Colima con el 45%, la Ciudad de México con el 43%, Nuevo León con el 42%, Aguascalientes con el 39% y el Estado de México con el 30%.

Las entidades con mayor disponibilidad de camas de ventilador son Chiapas y Campeche con el 96%, Guanajuato con el 92%, Sonora con el 91%, Nayarit con el 88% y Morelos con el 86%.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí