La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado hoy, 14 de agosto, el brote de mpox (viruela símica) como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII). Esta decisión se tomó con el respaldo del Comité de Emergencia, en respuesta a la rápida propagación y creciente letalidad del virus en varias regiones, especialmente en África Subsahariana.
El mpox, causado por el virus de la viruela símica, pertenece al género Orthopoxvirus de la familia Poxviridae. Este virus, al igual que otros de su género como el de la viruela humana y bovina, se transmite principalmente por contacto directo con fluidos corporales, lesiones cutáneas o materiales contaminados. Los síntomas incluyen erupciones dolorosas, fiebre, dolores musculares, y la inflamación de los ganglios linfáticos.
Desde principios de 2024, la República Democrática del Congo ha registrado 14,479 casos y 455 muertes por mpox. En total, se han notificado 17,500 casos en África este año, lo que representa un aumento del 160% en comparación con 2023.
La OMS, junto con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (Africa CDC), ha intensificado la vigilancia y respuesta a esta crisis sanitaria. La declaración de emergencia permitirá una mejor coordinación internacional, implementación de medidas de control y apoyo a los países más afectados.
La situación en África, particularmente en la República Democrática del Congo, destaca la urgencia de un enfoque global para contener el brote y garantizar que las naciones más vulnerables tengan acceso a las herramientas necesarias para mitigar el impacto del virus.