Una semana después de la marcha feminista del viernes 8 de marzo, en la Plaza de los Fundadores subsisten las pintas que se plasmaron en el muro que sostiene el escudo de armas de la ciudad y la dedicatoria a los primeros pobladores.
La mayor parte de los edificios públicos como el Palacio Municipal, el Palacio de Gobierno del Estado, la Iglesia Catedral, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ya fueron intervenidos a profundidad, para borrar de sus fachadas las huellas de la protesta de mujeres en contra de la violencia que las afecta a ellas en particular, pero también a la sociedad en su conjunto.
Lo mismo sucedió con las fachadas de los comercios particulares situados en la ruta que siguió la manifestación de aquél Día Internacional de las Mujeres.
En el muro de Los Fundadores, todavía son visibles las pintas en colores de aerosol negro, morado, verde, rojo y blanco.
“No estás sola”; “Ni una más”; “Faltan muchas” y “No me callo” son algunas de las consignas que siguen visibles, así como acusaciones a particulares. Incluso, una flecha liga el término “Feminicidas” a la palabra “Fundadores” en la dedicatoria metálica que domina el muro.
Como sucedió en los años previos, el trabajo de restauración de este muro y de los elementos metálicos del homenaje al núcleo fundacional, corresponderá al equipo de restauradoras que trabaja para la Unidad de Gestión del Centro Histórico (UGCH) del Ayuntamiento de la capital.