La deportista Ana Paula Cardoza Morán, originaria de San Luis Potosí, escribió una página histórica para el deporte adaptado mexicano al conquistar la medalla de oro en la prueba de 100 metros modalidad Frame Running durante la Paralimpiada Nacional 2025, celebrada en Aguascalientes. Esta edición marcó la primera ocasión en que el Comité Paralímpico Mexicano y la CONADE incorporan oficialmente esta disciplina al programa de competencias nacionales.
Cardoza Morán compitió en la categoría T71-T72, reservada para deportistas con parálisis cerebral u otras condiciones neuromotoras que utilizan un triciclo especial sin pedales, conocido como frame runner, que permite desplazarse impulsándose con los pies. Su victoria no solo le otorgó el primer lugar en la prueba, sino que también la convierte en la primera campeona nacional mexicana en esta modalidad, al tratarse de un evento debut dentro del sistema paralímpico del país.
La competencia reunió a representantes de varias entidades, siendo San Luis Potosí una de las primeras delegaciones en presentar atleta en esta disciplina emergente, que en países como Dinamarca, Reino Unido y Estados Unidos ha ganado popularidad e incluso figura como candidata a inclusión en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. Con este resultado, la potosina coloca a la entidad en el medallero y posiciona a México como uno de los países que comienza a formalizar el desarrollo del Frame Running a nivel federado.
Actualmente, la Federación Internacional de Atletismo Paralímpico (World Para Athletics) reconoce esta disciplina bajo la clasificación T71-T72, y diversos países cuentan con ligas específicas. Para México, la incorporación en la Paralimpiada abre la puerta a la futura creación de selectivos estatales y nacionales que deriven en posibles procesos de clasificación internacional, por lo que las autoridades deportivas estatales y federales deberán definir el seguimiento, reglamentos y procesos rumbo a competencias continentales.
El triunfo de Ana Paula no solo representa una medalla más para San Luis Potosí, sino el inicio formal de una nueva era del atletismo adaptado en México, con ella como una de sus primeras referentes. En próximos meses se definirá si la potosina será convocada a campamentos de desarrollo rumbo a competencias internacionales, donde podría convertirse en la primera representante mexicana de Frame Running en eventos avalados por World Para Athletics.