
San Luis Potosí enfrenta una crisis de sequía, sin pronósticos de lluvia, las presas cada vez están más bajas en su capacidad; la presa San José se encuentra al 42.3 por ciento, con 2 millones 207 mil metros cúbicos (m3); El Peaje se encuentra al 0.0 por ciento; el Potosino al 39.2 por ciento, con 1 millón 293 mil m3; y la Cañada del Lobo al 45.7 por ciento con 0.459 mil m3.
La presa El Realito se encuentra al 69.9 por ciento de su capacidad con 34 millones 938 mil m3; La presa Valentín Gama al 44.6 por ciento de su capacidad, con un caudal de 4 millones 240 mil m3; La Muñeca al 72.9 por ciento con 18 millones 220 mil m3; y La Lajilla al 30.4 por ciento con 14 millones 664 mil m3.
Otra falla en El Realito, a horas de haber reparado la anterior. Apenas el fin de semana los tanques de almacenamiento del Interapas empezaban a llenarse después de una descompostura el miércoles pasado, cuando hoy por la mañana la empresa operadora del sistema El Realito notificó que se presenta una nueva falla en el ducto a la altura de la localidad de El Fuerte.
Personal del organismo operador Interapas reportó que dejó de entrar agua a las 4:00 de la mañana en los tanques Termal, Hostal, Cordillera, por lo tanto, se activa el Plan Emergente de Distribución. La Dirección de Operación y Mantenimiento de Interapas informó del arranque de los pozos Hostal y Termal, con los que se llevará suministro con baja presión a colonias del Oriente y Sur respectivamente.
Activan pozo Salk II por fuga en El Realito. La Comisión Estatal del Agua (CEA) refuerza el operativo emergente de abastecimiento implementado por el organismo operador INTERAPAS, tras una nueva fractura en el acueducto de El Realito. El director de la CEA, Benjamín Pérez Álvarez especificó que la nueva avería ocurrió en el kilómetro 36 de la línea de cadenamiento, a la altura de la presa El Fuerte en Tierra Nueva, hasta donde ingenieros de la dependencia estatal se trasladaron para verificar los daños y supervisar los trabajos de reparación con el fin de agilizarlos y minimizar así la afectación a la población.
Añadió que tras conocer el desperfecto se ordenó poner a disposición del organismo operador el pozo de agua Salk II y que pipas distribuidoras de agua de la CEA se sumaran al operativo de llenado de los tanques de almacenamiento, para desde ahí distribuir agua a las 33 colonias afectadas por la fuga.