Después de que se hiciera pública la información sobre el regreso de personal de riesgo de los Servicios de Salud a laborar, autoridades de la dependencia determinaron dar marcha atrás a la instrucción y vía telefónica informaron este medio día a cada uno de los empleados que las acciones preventivas por coronavirus se prolongaban hasta el 30 de abril en algunos casos y otros más el 30 de mayo.
Los empleados que regresarían el próximo lunes a laborar son: personal médico 19, personal de enfermería 11, personal de odontología 4, personal de psicología 2, personal químico 4, personal de trabajo social 3, personal de promoción de la salud 3, personal administrativo 10 y una afanadora.
Cabe recordar que el pasado viernes personal de la Jurisdicción Sanitaria I, había solicitado por whatsap a las y los administradores de las unidades de salud contactar a su personal para solicitarles que se presentarán en sus unidades el próximo lunes y quien medicaente pudiera comprobar no encontrarse apto para regresar a laborar lo podía hacer, contradiciendo así las medidas preventivas establecidas por el Consejo de Seguridad en Salud, que establece:
“El resguardo domiciliario corresponsable se aplica de manera estricta a toda persona mayor de 60 años de edad o con diagnóstico de hipertensión arterial, diabetes, enfermedad cardiaca o pulmonar, inmunosupresión (adquirida o provocada), en estado de embarazo o puerperio inmediato, independientemente de si su actividad laboral se considera esencial. El personal esencial de interés público podrá, de manera voluntaria presentarse a laborar”.
Por ello y ante la obligación de la dependencia para que el personal mayor de 60 años demostrara médicamente que se encontraba incapacitado para realizar sus labores, así como para quienes cuentan con un padecimiento que pone en riesgo su vida, trabajadores de la salud decidieron denunciar las irregularidades que la máxima autoridad sanitaria en el estado pretendía llevar a cabo ante la desesperación por falta de personal, según señalan los propios empleados.
ENCARGO A PARTE

Personal de los Servicios de Salud nos hicieron llegar las listas de cada uno de los empleados que deberían presentarse, en donde se encuentra el nombre, el tipo de servicio que presta, las observaciones y la situación en que se encuentra cada empleado y lo que deberá cubrir cada uno de ellos para solicitar una posible prórroga del beneficio de quedarse en casa. Llama la que en el caso de 5 personas, no se les brinda en lo absoluto la posibilidad de prolongar el beneficio y en lo cual señalan empleados cercanos a la jefatura jurisdiccional, son encargos que la titular de los Servicios de Salud hizo a la jefa jurisdiccional con personas que no son del agrado de Mónica Rangel y a quienes se obligaría a laborar sin posibilidad de nada a pesar de los padecimientos que ponen en riesgo su propia vida ante la contingencia sanitaria en donde funcionarios de salud no han dejado de pedir a la población, sobre todo a la de mayor riesgo que se quede en casa.