El Diario Oficial del Estado de San Luis Potosí publicó el pasado viernes 13 de diciembre el decreto que oficializa la renovación total de jueces y magistrados del Poder Judicial. Este cambio histórico incluye un proceso de selección por voto popular, que iniciará el 2 de enero y concluirá con la elección de nuevos funcionarios judiciales.
De acuerdo con los transitorios del decreto, se llevará a cabo una elección extraordinaria para renovar:
- Todas las magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia.
- La titularidad del Tribunal Unitario de Disciplina Judicial.
- Todos los jueces y juezas de primera instancia.
Los actuales funcionarios judiciales continuarán en sus puestos hasta septiembre de 2025. Sin embargo, aquellos interesados en participar en el proceso electoral deberán notificarlo al Comité de Evaluación, el cual evaluará su elegibilidad e incluirá sus nombres en las listas que se entregarán al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC).
Aquellos jueces y magistrados que no sean electos o decidan no postularse finalizarán sus funciones cuando los nuevos representantes elegidos por la ciudadanía rindan protesta ante el Congreso del Estado. Por su parte, los consejeros actuales del Consejo de la Judicatura, cuya función principal es administrativa y de supervisión, tampoco estarán incluidos automáticamente en el proceso. Si desean participar, deberán cumplir con los requisitos constitucionales y seguir el procedimiento ordinario de postulación.
El Consejo de la Judicatura cuenta con un plazo de cinco días naturales, desde la entrada en vigor del decreto, para entregar al Congreso un listado completo de los cargos judiciales sujetos a renovación. Este listado debe incluir información detallada sobre las circunscripciones territoriales, las especialidades por materia, la distribución por género, así como renuncias y retiros programados.