Cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, instaurado en 1985 como parte de una campaña impulsada por la American Cancer Society. Desde entonces, el lazo rosa se ha convertido en símbolo mundial de sensibilización sobre la detección oportuna y el acceso a tratamiento.
En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer entre mujeres mayores de 25 años. De acuerdo con el INEGI, en 2022 se registraron más de 29 000 nuevos casos y alrededor de 7 000 fallecimientos. Se estima que 6 de cada 10 diagnósticos se realizan en etapas avanzadas, lo que reduce significativamente las posibilidades de recuperación.
Entre los factores asociados a esta situación se encuentran el acceso limitado a servicios de salud, así como la baja cultura de chequeos regulares. Por ello, especialistas insisten en la importancia de la autoexploración, las mamografías a partir de los 40 años y los controles médicos periódicos como herramientas clave para disminuir la mortalidad.
Durante el llamado “Mes Rosa”, instituciones y organizaciones realizan jornadas de mastografías gratuitas y actividades informativas; sin embargo, los datos muestran que aún falta garantizar una atención integral y equitativa para todas las mujeres, especialmente en regiones con menor cobertura médica.