Por primera vez en más de nueve años, San Luis Potosí se encuentra completamente libre de sequía en todo su territorio, según el Monitor de Sequía de México del 15 de julio de 2025, emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Las precipitaciones superiores al promedio, influenciadas por el huracán Flossie, han permitido esta mejora significativa.
A inicios de julio, municipios como Armadillo de los Infante, Cerro de San Pedro, Ciudad Fernández, Rioverde, San Luis Potosí, San Nicolás Tolentino, Santa María del Río, Soledad de Graciano Sánchez, Tierra Nueva y Zaragoza presentaban sequía moderada. Sin embargo, en semanas, todos salieron de esta condición, marcando un hito en 2025. En septiembre de 2024, el estado también estuvo libre de sequía, tras un periodo crítico entre 2023 y 2024.
Las principales presas del estado muestran niveles aceptables: San José al 63.9%, El Peaje al 92.3%, El Potosino al 38.2%, Cañada del Lobo al 58.3%, Valentín Gama al 33.2%, La Muñeca al 61.1% y La Lajilla al 105.5%. Estos niveles garantizan el abastecimiento para la población y la agricultura, aunque algunas presas aún tienen capacidad para captar más agua.













