En el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), llevó a cabo una actividad lúdica-sensorial dirigida a niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), pacientes del Centro Municipal de Autismo (CMA).
El evento, realizado el 2 de abril, contó con la participación de las familias de los niños, así como con la colaboración de personal terapeuta de la institución. Previamente, se ofreció una charla titulada “Una Mirada Positiva hacia el Autismo”, cuyo objetivo fue sensibilizar a la comunidad sobre esta condición.
La actividad, diseñada para mejorar la calidad de vida de los menores. A través de estos programas, el gobierno local refuerza la atención médica y terapéutica, asegurando servicios integrales y de calidad.
Bianey Carbajal Castillo, responsable de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), explicó que el CMA atiende actualmente a alrededor de 70 niños y niñas diagnosticados con TEA. Los pequeños participaron en diversas dinámicas sensoriales al aire libre, que incluyeron actividades como una alberca de pelotas, una estación de voleibol con globos, juegos de vasos locos, guerra de globos y un picnic, en el que los niños compartieron experiencias junto a sus familias.
Carbajal destacó que muchos de los pacientes del CMA presentan dificultades para tolerar ciertas texturas, por lo que se trabaja de manera conjunta con especialistas para ayudarles a superar estas barreras sensoriales. Las actividades realizadas buscan que los niños experimenten nuevas sensaciones, como el contacto con el agua, de manera segura y divertida.
Marisol Rodríguez, madre de Emiliano, un niño diagnosticado con autismo y epilepsia expresó su agradecimiento por el apoyo recibido en la UBR 2 de Soledad. “Mi hijo no hablaba, pero gracias a las terapias que ha recibido aquí, ha logrado avances significativos, ya camina, habla y la epilepsia ha disminuido”, comentó.
En este Día Mundial del Autismo, Rodríguez hizo un llamado a los padres para que estén atentos a cualquier signo en sus hijos y busquen ayuda profesional para un diagnóstico temprano. Además, pidió a la sociedad mayor inclusión y empatía hacia las personas con TEA, destacando que “no son personas violentas, sino alegres, sociales y como cualquier otra”, concluyó.