- Advertisment -Ciudad Maderas
InicioInformación GeneralVacuna Sputnik V tendría efectos secundarios
Gobierno Estatal SLP

Vacuna Sputnik V tendría efectos secundarios

El centro de desarrollo que creó la vacuna rusa publicó el manual de uso del medicamento así como sus contraindicaciones y efectos secundarios.

Sputnik V es el nombre de la vacuna desarrollada en Rusia por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.

Esta entidad publicó recientemente las instrucciones de uso y las posibles contraindicaciones del fármaco.Según el manual oficial publicado, Sputnik V tiene una vida útil de aproximadamente 6 meses y el riesgo de sobredosis del medicamento es relativamente bajo. Sin embargo, advierte que antes de usar la vacuna los pacientes deben someterse a exámenes médicos y toma de temperatura, si la temperatura supera los 37 ° C, no se lleva a cabo la vacunación. Posterior a la aplicación el paciente permanecerá bajo vigilancia médica por al menos media hora. 

La indicación del producto afirma que previene la nueva infección por coronavirus en adultos de 18 a 60 años. 

Hipersensibilidad a cualquier componente de una vacuna o una vacuna que contenga componentes similares.Historial de reacciones alérgicas graves.Enfermedades infecciosas y no infecciosas agudas, exacerbación de enfermedades crónicas: la vacunación se lleva a cabo de 2 a 4 semanas después de la recuperación o remisión.

Para ARVI leve, enfermedades infecciosas agudas del tracto gastrointestinal: la vacunación se lleva a cabo después de que la temperatura haya vuelto a la normalidad.No recomendable durante el embarazo y período de lactancia.Edad hasta los 18 años (debido a la falta de datos sobre eficacia y seguridad).

Complicaciones graves posvacunación (shock anafiláctico, reacciones alérgicas generalizadas graves, síndrome convulsivo, temperatura superior a 40 ° C, etc.) por la administración del componente I de la vacuna.Además, se establece que debe ser usada cuidadosamente en personas con enfermedades crónicas de riñón, hígado, diabetes, epilepsia, miocarditis, isquemia, VIH, Asma, EPOC entre otras. 

Los efectos secundarios pueden ser leves o moderados y desarrollarse entre el primer y tercer día posterior a la aplicación. Estos pueden ser: síndrome similar a la gripe a corto plazo, caracterizado por escalofríos, fiebre, artralgia, mialgia, astenia, malestar general, dolor de cabeza y locales, dolor en el lugar de la inyección, hiperemia, hinchazón. 

Con menos frecuencia puede ocasionar náuseas, dispepsia, disminución del apetito, aumento de ganglios linfáticos, reacciones alérgicas y aumento del nivel de transaminasas hepáticas. 

Teniendo en cuenta que la dispensación del medicamento está permitida solo para instituciones médicas, y la vacunación en sí es realizada solo por personal médico calificado, el riesgo de sobredosis es extremadamente bajo. 

Sin embargo, se puede suponer que con una sobredosis accidental, es posible el desarrollo de las reacciones tóxicas y alérgicas tóxicas anteriores en un grado más grave. No existen antídotos específicos para la droga. Tampoco se ha estudiado la interacción con otros medicamentos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
- Advertisment -Unidos Olsa

Congreso del Estado de San Luis Potosi

spot_img
Ayuntamiento de San Luis Potosi
Ayuntamiento de San Luis Potosi
Universidad Autonoma de San Luis Potosi
Ciudad Maderas
Gobierno Estatal SLP
La Playita Restaurante
 Asociación potosina de tenis
spot_img
spot_img
spot_img
Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sanchez
Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sanchez
A %d blogueros les gusta esto: