En San Luis Potosí, los maestros de telesecundaria estatales y federales han decidido tomar medidas drásticas en busca de una largamente esperada solución a sus problemas financieros. Desde el viernes pasado, alrededor de 2000 maestros se han congregado en un plantón frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación del Estado, manteniendo un paro en las aulas.
La razón detrás de esta protesta es la exigencia de pago de laudos laborales pendientes desde hace más de diez años, los cuales surgieron como resultado de la homologación de salarios. La situación ha generado un malestar generalizado entre los educadores, quienes demandan el respeto a las sentencias de los laudos ganados, especialmente bajo la denominada Clave 27-92, que, aunque obsoleta, sigue sin ser pagada.
El conflicto se agrava por la existencia de tres grupos de maestros afectados: aquellos que ya han recibido algún pago, los que no han presentado demandas a nivel estatal y los que no tienen demandas a nivel federal. Esta división complica aún más la resolución del problema.
A pesar de que el gobierno estatal reconoce una deuda de aproximadamente mil millones de pesos debido a esta situación, la Secretaría de Educación estatal alega desconocimiento por la desaparición del esquema de pago. Sin embargo, los maestros con sentencias firmes continúan exigiendo la compensación que les corresponde, sin ceder en su lucha por la justicia laboral.