Ciudad Maderas
InicioDestacadas55 años diciendo "2 de octubre NO se olvida"

55 años diciendo “2 de octubre NO se olvida”

San Luis Capital

Han pasado más de 50 años desde uno de los momentos más oscuros en la historia de México.

Por Paulina Vega

Distrito Federal 1968.- La ahora Ciudad de México era sede de los primeros Juegos Olímpicos que se tuvieron lugar en América, todo marchaba viento en popa, pero algo más fuerte se estaba desarrollando debajo de toda la emoción por los Juegos Olímpicos. 

Una serie de manifestaciones estudiantiles habían comenzado a suscitarse en julio de 1968, en búsqueda del respeto a los derechos civiles, la Constitución y el cumplimiento de la ley, tras ellos varias escuelas decidieron iniciar con el paro de labores. En respuesta granaderos tomaron las instalaciones de preparatorias y vocacionales del IPN. 

Durante agosto y septiembre las marchas se hicieron presentes en varias facultades de Ciudad Universitaria. Para este momento, el gobierno de Gustavo Días Ordaz giró órdenes de aprehensión hacia los líderes estudiantiles. 

Los estudiantes se manifestaban por una combinación de situaciones que sucedían en ese momento, protestaron por el régimen autoritario y represivo de Días Ordaz, por la ocupación de los espacios estudiantiles por el ejército, por el respeto a sus derechos, una manifestación estudiantil en contra de la represión. 

Finalmente llegamos al 2 de octubre, miles de personas, no solo estudiantes, se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco para un mitin pacífico, mientras se realizaba la concentración miembros del Batallón Olimpia se infiltraron entre los asistentes. 

A las 6pm dos bengalas rojas iluminaron el cielo sobre los manifestantes, a las 6:10pm francotiradores ubicados en el edificio Chihuahua vieron la señal de otra bengala roja y una verde, su indicación para abrir fuego contra toda persona presente en la plaza. 

Los manifestantes intentaron huir o se escondieron en los departamentos de los edificios que rodean la plaza, pero eso no fue suficiente, casa por casa, los soldados fueron allanando los hogares en búsqueda de los manifestantes o cualquier persona joven que se viera como estudiante. 

La Plaza de las Tres Culturas se se convirtió en una morgue y fue el lugar en le que terminaron algunos de los heridos, mientras que los detenidos eran llevados a la fuerza y violentados en el ex convento aledaño a la iglesia de Santiago-Tlatelolco. 

La evidencia fotográfica existente es por pura suerte, pues a muchos de los periodistas les confiscaron rollos y cámaras para evitar que saliera a la luz las atrocidades cometidas hasta la madrugada del 3 de octubre. 

Después de lo sucedido, los Juegos Olímpicos transcurrieron como si nada hubiera pasado y el gobierno se dedico a negar todo, “Estoy orgulloso del año 1968, porque me permitió salvar al país” llegó a mencionar Díaz Ordaz, durante muchos años el ex presidente se sintió orgulloso de sus decisiones considerando que salvó al país. 

A 55 años de la masacre se sigue sin tener un cifra clara de los fallecidos, en su momento el gobierno afirmo que fueron 20 las personas fallecidas, se estima que son más de 300 estudiantes y civiles que murieron durante la masacre. 

La voz de los estudiantes del 68 sigue sonando aún años después, no solo en México, en todo el mundo, ¡Ni perdón, ni olvido! 

spot_img
La Playita Restaurante

Deja un comentario

Ciudad Maderas
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
Abogados y Asociados SLP
Gobierno Estatal SLP