Ciudad Maderas
InicioDestacadasAlejandra Martínez, la estrella del básquetbol potosino 

Alejandra Martínez, la estrella del básquetbol potosino 

Con tan solo 17 años, la potosina representó a México en el  Campeonato Centrobasket Sub-17 Femenino 2023 realizado en Nicaragua por la Federación Internacional de Baloncesto y con su triunfo, sumó una medalla de plata más para el basquetbol de nuestro país.

San Luis Capital

Por Paulina Vega

Inició como público en los partidos de su hermana mayor, pero terminó enamorada del deporte. Para cuando cumplió 14 años, Alejandra emprendió el viaje de perseguir sus sueños en el basquetbol al ser descubierta por visores de una preparatoria en León, Guanajuato, con una beca asegurada, comenzando a vivir lejos de su familia iniciando de cero mientras estudiaba y entrenaba. 

“Ha habido mucho altibajos, malas rachas y momentos difíciles que de plano dije: `ya me quiero regresar´, pero obviamente pesó más el hecho de los sueños”, mencionó la joven en entrevista exclusiva para Región Centro de San Luis Potosí, la basquetbolista Alejandra Martínez, quien el año pasado comenzó una travesía que la llevaría a un país nuevo a representar la bandera tricolor. 

De un grupo inicial de 50 jóvenes, la potosina quedó seleccionada entre las últimas 16, y aunque con incertidumbre de su parte y también de la de sus padres, esperó el ansiado pase para ser de las 12 representantes en el Campeonato Centrobasket Sub-17, “Fue creo, que la mejor noticia que he tenido en mi vida, es algo que he estado trabajando desde que soy una niña”, explicó. 

Pero no solo ha sido difícil para ella, la vida de un atleta inicia con el apoyo de sus padres:  “50% es el talento, pero el otro 50% es entrarle económicamente” comentaron en entrevista. Sus padres Graciela Hernández y Rafael Martínez, quienes han tenido que financiar la carrera de su hija casi en su totalidad. 

Y al enviar un mensaje a los titulares de las áreas deportivas de los diferentes niveles de gobierno, los padres de Alejandra señalaron: “Principalmente que los dirigentes dejen a un lado los intereses particulares y el ego. No se unen y no hacen sinergía para hacer crecer el deporte” para que San Luis Potosí progrese como una potencia en deportes y se detenga la fuga de talentos como el de Alejandra. 

REPRESENTANTE NACIONAL A LOS 17 AÑOS 

“La verdad es que intimidante, ya no estás en un escenario estatal, ya no estás en un escenario ni siquiera nacional, ya no representas a tu estado, ya no representas a tu escuela, representas a México”, dijo Alejandra cuando explicó lo que para ella representó estar en la duela durante este campeonato, responsabilidad que no fue fácil ni para ella ni para el resto de sus compañeras de equipo, ya que desde el inicio tuvieron dificultades. 

Aunque los gobiernos estatal y municipal, y los organismos federales como la CONADE no apoyaron a las chicas para llegar hasta Nicaragua, gracias al apoyo de sus padres y un porcentaje que obtuvieron de la Asociación Deportiva Mexicana de Básquetbol (ADEMEBA), ellas lograron llegar a este gran torneo y regresar a casa con una medalla de plata colgada. 

“El hecho de poder probarme a mi misma que si puedo, aunque a veces hay que insistir, insistir, insistir, para lograr algo pues no es algo que suceda de la noche a la mañana pues ser representante de tu país no es fácil, y si a eso le sumas las complicaciones de ser una joven. Afortunadamente el equipo de México siempre cuido de nuestra salud mental y nutricional”.

Aunque tuvo muchas complicaciones en el camino, Alejandra se siente feliz y orgullosa de lo que ha logrado, agradece el apoyo de su familia y deja un mensaje final para las chicas que quieran incursionar en el basquetbol: 

“Siempre que sueñes en algo tienes que luchar por hacerlo realidad; no importa quién te lo diga, no importa si hasta tu misma te lo dices que no puedes, siempre vas a poder si luchas por ello, y los momentos malos siempre son pasajeros, por eso es necesario estar un poquito abajo, para que puedas disfrutar cuando estás arriba para darte cuenta que cada error, cada bache, es un pasito que te da experiencia, algo que te hace una persona más madura, mentalmente más fuerte”.

“Nunca desistan de lograr lo que quieren, no importa quién diga que no importa o que no eres lo suficientemente buena para lograrlo. Siempre que tu decidas algo, lucha y sigue luchando hasta que lo consigas.”, finalizó señalando la basquetbolista potosina Alejandra Martínez.

spot_img
La Playita Restaurante

Deja un comentario

Ciudad Maderas
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
Abogados y Asociados SLP
Gobierno Estatal SLP