San Pedro, uno de los apóstoles de Jesús, fue martirizado en Roma (c. 64 d.C.) y enterrado donde hoy se alza la Basílica de San Pedro. En 313, el emperador Constantino legaliza el cristianismo con el Edicto de Milán. En el siglo IV, se construye la antigua Basílica de San Pedro sobre la tumba de Pedro. El Papa se consolida como figura espiritual de autoridad en Occidente. Con la caída del Imperio Romano, el Papa asume roles también políticos.
Jurídicamente, el Papa del Vaticano, como jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano y líder de la Iglesia Católica, tiene una serie de obligaciones y responsabilidades que se pueden analizar en dos planos principales: el derecho canónico (interno de la Iglesia) y el derecho internacional (como jefe de Estado).
Obligaciones en el Derecho Canónico (interno de la Iglesia) como Sumo Pontífice y cabeza de la Iglesia Católica: Guardar y promover la fe: Debe asegurar la integridad doctrinal y promover la enseñanza católica. Nombrar obispos y cardenales: Es responsable de designar a los altos cargos eclesiásticos. Convocar concilios y sínodos: Tiene la autoridad para convocar reuniones de obispos para tomar decisiones sobre temas clave de la Iglesia. Administrar la Santa Sede: Supervisa la Curia Romana, que gestiona los asuntos globales de la Iglesia. Emitir documentos jurídicos: Como encíclicas, constituciones apostólicas o motu proprio, con valor normativo para los fieles. Juzgar ciertas causas eclesiásticas: Tiene jurisdicción suprema sobre asuntos canónicos y doctrinales. El Papa tiene plena, suprema y universal potestad sobre toda la Iglesia (canon 331 del Código de Derecho Canónico).
Obligaciones como Jefe de Estado (Ciudad del Vaticano); Aunque el Vaticano es un Estado sui generis, el Papa como soberano tiene deberes propios de un jefe de Estado: Representación internacional: Firma tratados y mantiene relaciones diplomáticas (más de 180 países). Nombramiento de representantes diplomáticos (nuncios): Equivalentes a embajadores; Garantizar la independencia de la Santa Sede: La función esencial del Estado Vaticano es permitir la libertad de la Iglesia frente a injerencias externas; Cumplir tratados internacionales: Como los Acuerdos de Letrán (1929) y otros convenios bilaterales.
¿Qué lo limita jurídicamente? No tiene un parlamento: El Papa posee el poder legislativo, ejecutivo y judicial del Vaticano; No responde ante tribunales civiles: Goza de inmunidad soberana.
El pasado 8 de mayo, al salir la fumata blanca, se eligió mediante el cónclave, al Cardenal Robert Francis Prevost con fecha de nacimiento del 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, EE. UU. de la orden religiosa de San Agustín (agustino), habla inglés, español, italiano y francés, de nacionalidad estadounidense. Su autoridad no está sujeta a control constitucional interno, pero en el marco internacional debe respetar el derecho internacional y los acuerdos firmados por la Santa Sede.