La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este martes en su conferencia matutina desde Palacio Nacional el Plan Estratégico 2025-2035 para Petróleos Mexicanos (Pemex), un ambicioso proyecto diseñado para garantizar que la empresa estatal deje de requerir apoyo financiero de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a partir de 2027. Este plan, elaborado en conjunto con la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Energía, Banobras y la propia Pemex, busca sanear las finanzas de la petrolera más endeudada del mundo, reducir su deuda y consolidar su viabilidad operativa a largo placa.
Contexto: La Carga Histórica de Pemex
Pemex ha sido históricamente una de las principales fuentes de ingresos fiscales de México, pero también una de las empresas petroleras más endeudadas a nivel global. Según datos oficiales, su deuda se disparó de 43,300 millones de dólares en 2008 a 105,800 millones en 2018, un incremento de casi el 130% durante el periodo neoliberal, según señaló el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora. Actualmente, la deuda de Pemex asciende a aproximadamente 98,800 millones de dólares, con una deuda adicional de 22,800 millones de dólares a proveedores y contratistas al segundo trimestre de 2025.
Esta situación, combinada con una alta carga fiscal que en el pasado llegó a representar el 65% de las ganancias de la empresa, ha limitado su capacidad de inversión y autosuficiencia. Sin embargo, desde 2024, la carga fiscal se redujo al 30% para el petróleo crudo y al 12% para el gas no asociado, una medida que, según Sheinbaum, ha permitido a Pemex capitalizarse y que ahora está respaldada por ley para no exceder estos porcentajes.
El Plan Estratégico 2025-2035: Una Visión de Futuro
El Plan Estratégico 2025-2035, descrito por Sheinbaum como “una visión estratégica para el presente y el futuro de México”, se basa en una revisión minuciosa de los datos financieros, operativos, de exploración, producción, refinación, petroquímica y nuevas oportunidades de negocio. “Estamos muy contentos todos: Secretaría de Hacienda, Secretaría de Energía, Pemex y la presidenta, porque hemos logrado construir una visión de futuro para Pemex, con una revisión minuciosa de los números, desde la producción hasta la contabilidad, del 2025 al 2035”, afirmó la mandataria.
El plan tiene como objetivo central que Pemex alcance la autosuficiencia financiera para 2027, permitiéndole cubrir sus gastos operativos, amortizaciones de deuda e inversiones con sus propios ingresos. Para lograrlo, se han establecido tres ejes principales:
- Optimización Fiscal: Derecho Petrolero para el Bienestar
La reducción de la carga fiscal a un máximo del 30% para el petróleo crudo y del 12% para el gas no asociado permite a Pemex retener una mayor proporción de sus ingresos. Esta medida, ahora respaldada por ley, busca optimizar la carga tributaria y proporcionar incentivos para una inversión productiva eficiente a largo plazo. - Reducción de la Deuda Financiera y Comercial
La estrategia incluye un enfoque focalizado para atender los vencimientos de deuda en 2025 y 2026, años en los que Pemex enfrenta amortizaciones e intereses significativos. El gobierno emitió recientemente notas pre-capitalizadas (P-Caps) por 12,000 millones de dólares, una operación que, según Sheinbaum, ha sido cuidadosamente estudiada para fortalecer la liquidez de la empresa y reducir el costo de financiamiento. Esta emisión permitió mejorar el perfil de vencimientos y llevó a una mejora en la calificación crediticia de Pemex por parte de Fitch Ratings, que elevó su calificación de B+ a BB con perspectiva estable, un hito que no ocurría en más de 11 años.Además, se espera que la deuda de Pemex se reduzca en un 16% al cierre de 2025 y en un 26% para 2030, alcanzando los 77,300 millones de dólares al final del sexenio de Sheinbaum. En cuanto a los proveedores, la presidenta garantizó que los pagos se están realizando, con 230,000 millones de pesos saldados en lo que va de 2025. - Fondo de Inversión para Proyectos Estratégicos
El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), dirigido por Jorge Mendoza Sánchez, anunció la creación de un fondo de inversión de 250,000 millones de pesos para financiar proyectos estratégicos de Pemex en 2025. Este fondo, respaldado por el gobierno federal, la banca de desarrollo, la banca comercial y el público inversionista, se destinará exclusivamente a iniciativas de inversión productiva, como la exploración y desarrollo de yacimientos, la modernización de refinerías y la expansión de la infraestructura logística.
Pilares Operativos: Soberanía, Sustentabilidad y Diversificación
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, detalló que el plan incluye 13 acciones específicas para garantizar la viabilidad económica de la empresa bajo los principios de soberanía, seguridad, sustentabilidad y justicia energética. Entre los puntos clave se encuentran:
- Producción Estable de Petróleo: Mantener una producción de 1.8 millones de barriles diarios, refinando la mayor parte del crudo en las refinerías de Pemex y exportando solo los excedentes.
- Aumento de la Producción de Gas Natural: Reducir la dependencia de importaciones mediante la exploración y desarrollo de yacimientos cercanos a campos existentes.
- Expansión de la Petroquímica y Fertilizantes: Incrementar la oferta de petroquímicos y fertilizantes para apoyar la soberanía alimentaria.
- Infraestructura Logística: Ampliar la red de gasoductos en Oaxaca y Tabasco, rehabilitar infraestructura para reducir costos y combatir el comercio ilícito de combustibles.
- Diversificación Energética: Incorporar energías renovables como solar, eólica, geotérmica, hidrógeno y biocombustibles, además de explorar la producción de litio a partir de salmueras petroleras.
- Sustentabilidad Ambiental: Desarrollar cuatro plantas de cogeneración en Tula, Salina Cruz, Cangrejera y Nuevo Pemex, con eficiencias térmicas superiores al 80% y una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del 14%, en línea con los compromisos ambientales internacionales de México.
- Fortalecimiento Organizacional: Simplificar la estructura de Pemex mediante la eliminación de consejos de administración en sus subsidiarias y filiales, optimizando procesos operativos.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, destacó que este plan “resuelve los retos estructurales de Pemex y está construyendo hacia el futuro”. Subrayó que la mejora en la calificación crediticia de Fitch es un reflejo del impacto positivo de estas medidas.
Apoyo Temporal en 2025 y 2026
Sheinbaum aclaró que el apoyo de la SHCP en 2025 y 2026 será “focalizado” y no implicará que la deuda de Pemex se convierta en deuda soberana, como ocurrió en administraciones pasadas. “Antes, Pemex emitía su propia deuda, que era muy cara por las altas tasas de interés. Desde el gobierno del presidente López Obrador, se decidió que la deuda la emitiera Hacienda, y eso va a seguir ocurriendo”, explicó. Para 2025, se incluyó un apoyo presupuestal de 136,000 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación, aunque el monto para 2026 aún no está definido.
A partir de 2027, Pemex deberá generar ingresos suficientes para cubrir sus amortizaciones, intereses y necesidades de inversión en áreas como producción, refinación, petroquímica y nuevas oportunidades de negocio. “Pemex sale solito”, enfatizó Sheinbaum, destacando que la empresa tendrá una posición financiera sólida para operar de manera independiente.
Impacto y Reacciones
El anuncio del Plan Estratégico 2025-2035 ha generado optimismo entre las autoridades mexicanas, quienes lo consideran un paso crucial para rescatar a Pemex y consolidar la soberanía energética del país. La presidenta Sheinbaum, doctora en Ingeniería Energética, resaltó su experiencia como investigadora en temas energéticos para subrayar la rigurosidad del plan. “Hemos trabajado con una misma visión en todas las dependencias involucradas”, afirmó.
Sin embargo, el plan también enfrenta retos significativos. Pemex reportó pérdidas de 13,122 millones de pesos en los primeros seis meses de 2025, lo que evidencia las dificultades financieras que aún persisten. Además, la dependencia de ingresos petroleros, que están en mínimos históricos, plantea interrogantes sobre la viabilidad de la autosuficiencia financiera en un contexto de transición energética global.
Por otro lado, la emisión de deuda por hasta 10,000 millones de dólares reportada por Bloomberg en julio de 2025, aunque no etiquetada como deuda soberana, ha generado debate sobre el impacto fiscal a corto plazo. No obstante, el gobierno insiste en que estas medidas son temporales y que el plan está diseñado para garantizar la sostenibilidad de Pemex sin comprometer las finanzas públicas.
Hacia un Futuro Sostenible
El Plan Estratégico 2025-2035 no solo busca resolver los problemas financieros de Pemex, sino también reposicionarla como una empresa energética diversificada y sustentable. La incorporación de energías renovables y la reducción de emisiones reflejan un compromiso con los objetivos ambientales de México, mientras que la priorización de la producción de combustibles y fertilizantes busca fortalecer la autosuficiencia nacional.
“Pemex asume su responsabilidad histórica. La soberanía energética está en el centro del segundo piso de la Cuarta Transformación, con visión de Estado y el interés público como eje de sus acciones”, afirmó la secretaria de Energía, Luz Elena González.
Con este plan, el gobierno de Claudia Sheinbaum apuesta por transformar a Pemex en una empresa viable, competitiva y alineada con las necesidades del México del siglo XXI. Si bien los próximos dos años serán cruciales para superar los vencimientos de deuda, las autoridades confían en que, para 2027, Pemex “saldrá solito” y se consolidará como un pilar de la economía nacional.