Estados Unidos, a través del Tesoro y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), impuso sanciones severas contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por presunta participación en lavado de dinero ligado a cárteles como el CJNG, Sinaloa, Golfo y Beltrán Leyva, así como por facilitar financiamiento para la compra de precursores químicos provenientes de China para la producción de fentanilo. Estas entidades fueron clasificadas como de “principal preocupación”, lo que prohíbe cualquier relación financiera con bancos estadounidenses.
Según el informe del Tesoro, CIBanco habría abierto cuentas para mover hasta 10 millones de dólares para el Cártel del Golfo; Intercam mantuvo reuniones con miembros del CJNG y gestionó más de 1.5 millones de dólares para adquirir químicos en China; Vector, entre 2013 y 2023, procesó multimillonarias transferencias para facilitar operaciones de los cárteles de Sinaloa y Golfo. Estas revelaciones muestran un patrón sistemático de deficiencias en sus controles contra el lavado y el financiamiento al terrorismo.
En respuesta, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervino temporalmente CIBanco e Intercam, mientras la Secretaría de Hacienda pidió pruebas concretas al gobierno de EE.UU. El presidente Claudia Sheinbaum rechazó públicamente los señalamientos por considerar que no se ha presentado evidencia suficiente, aunque afirmó que se actuará de encontrarse pruebas. Las instituciones acusadas negaron categóricamente los hechos, defendiendo su legalidad y disposición a colaborar.
La acción provocó repercusiones financieras inmediatas: las agencias S&P, Fitch y HR Ratings rebajaron la calificación de los bancos señalados, lo que impactó su liquidez y acceso a capital. Además, varios inversionistas institucionales retiraron sus fondos de estas entidades. Expertos advierten que estas sanciones, aunque dirigidas a actores concretos, podrían afectar la confianza global en el sistema bancario mexicano, obligando a una revisión profunda de los mecanismos de prevención y supervisión.