La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo un encuentro con empresarios nacionales e internacionales invitados al Foro Económico Mundial, ante quienes expuso los ejes del Plan México, una estrategia federal orientada a impulsar el crecimiento económico mediante la combinación de inversión pública y privada, así como el fortalecimiento de la soberanía alimentaria y energética.
La reunión se llevó a cabo en Palacio Nacional, donde la mandataria subrayó que su gobierno mantiene una perspectiva optimista sobre el desarrollo económico, basada en proyectos de infraestructura, transición energética e innovación tecnológica. A través de sus redes sociales, reiteró que el país avanza hacia un modelo en el que la inversión se convierte en pilar para garantizar autosuficiencia en sectores estratégicos.
El Plan México, planteado para el periodo 2025-2030, contempla acciones como la ampliación de la infraestructura ferroviaria, carretera, aeroportuaria y portuaria, la generación de 26 mil megawatts de energía desde la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con participación complementaria del sector privado, y el desarrollo de 158 proyectos de transmisión eléctrica. También se prevén lineamientos para Petróleos Mexicanos (Pemex) en torno a la producción de 1.8 millones de barriles de hidrocarburos diarios, así como inversiones en agua, vivienda, y la ampliación de la oferta educativa en niveles medio superior y superior.
En materia de simplificación administrativa, el gobierno federal planteó la reducción de al menos 50 por ciento de trámites, como parte de un proceso de digitalización institucional. Asimismo, se destacó la creación de 26 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) en distintas regiones del país, con incentivos para atraer inversión.
Durante el encuentro se anunció que en las próximas semanas se presentará el proyecto “México, país de innovación”, estructurado en cuatro ejes: fortalecimiento de la formación científica y técnica desde edades tempranas, financiamiento a pequeñas y medianas empresas a través de la Banca de Desarrollo, servicios de ingeniería y la creación de un Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.
El diálogo con el sector empresarial tuvo como objetivo reforzar la confianza en el entorno económico nacional y abrir nuevas vías de cooperación con actores internacionales.