San Luis Potosí ha registrado dos casos confirmados de tos ferina en lo que va del año, según informó la Secretaría de Salud del estado. A nivel nacional, la cifra asciende a 120 casos en los primeros dos meses de 2025, lo que ha llevado al Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) a emitir un aviso epidemiológico urgente para reforzar la vigilancia y el control de la enfermedad.
La tos ferina, también conocida como pertussis, es una infección respiratoria altamente contagiosa que se transmite por contacto directo con las gotículas expulsadas al toser o estornudar. Sus síntomas iniciales pueden confundirse con los de una gripe común, incluyendo congestión nasal, fiebre y tos persistente, pero con el tiempo la tos se intensifica hasta causar vómitos y fatiga extrema. En casos graves, especialmente en lactantes menores de seis meses, puede provocar apnea cianótica, una interrupción de la respiración que pone en riesgo su vida.
Las autoridades sanitarias enfatizan la importancia de la vacunación como principal estrategia de prevención. Esmeralda Vanegas, jefa de Vacunología de los Servicios de Salud del estado, hizo un llamado a los padres y tutores para que mantengan al día los esquemas de vacunación infantil. La vacuna hexavalente, aplicada a los dos, cuatro y seis meses de edad, con un refuerzo a los 18 meses, es clave para prevenir la enfermedad en menores. Además, se recomienda la administración de la vacuna TDPA a mujeres embarazadas, protegiendo así a los recién nacidos antes de que puedan ser vacunados.
El aumento de casos en 2025 comparado con el mismo periodo del año anterior ha generado preocupación entre las autoridades de salud. Aunque la tos ferina se presenta cada año, la mayor incidencia en niños pequeños sin vacunar incrementa el riesgo de complicaciones severas. Ante este panorama, los Servicios Estatales de Salud continúan reforzando las campañas de vacunación y vigilancia epidemiológica, instando a la población a estar atenta a los síntomas y buscar atención médica oportuna.