El Paquete Económico 2026 propone un incremento arancelario para más de mil 400 fracciones, con tasas de hasta 50 por ciento en sectores considerados estratégicos como autopartes, vehículos, textil y siderúrgico.
De acuerdo con el Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México, las autopartes, que actualmente pagan hasta 35 por ciento, aumentarían al 50 por ciento; mientras que los autos ligeros, con tarifas de entre 15 y 20 por ciento, se elevarían al mismo nivel. En el caso de países sin tratados de libre comercio, como China, los aranceles se aplicarían al máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC).
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que la medida pretende resguardar la planta productiva nacional, ya que las fracciones incluidas representan alrededor del 8.6 por ciento de las importaciones. Subrayó que la industria automotriz y de autopartes es clave para la economía mexicana, pues aporta 23 por ciento de la manufactura nacional y en algunos casos supera las exportaciones del propio sector automotriz.
El programa también abarca al sector textil, calzado, plásticos, vidrio, electrodomésticos, muebles, juguetes y cosméticos, con el objetivo de proteger alrededor de 320 mil empleos. Aunque reconoció que la medida puede generar opiniones encontradas y riesgos para la inversión, Ebrard sostuvo que “si no hay cierta dosis de protección, casi no puedes competir”.