
Las y los diputados de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, llevaron a cabo la comparecencia del secretario de Educación del Gobierno del Estado, donde reportan que para el 2021, en el proyecto de Presupuesto
de Egresos de la Federación se propone que San Luis Potosí recibiría 716 millones de pesos más que el 2020, que representa un 6.0 por ciento de aumento, por lo que, de aprobarse, se recibirían 12,518 millones de pesos de los que el 99 por ciento lo consume la nómina y el 1.0 por ciento se destina a la operatividad de los planteles. Quedarían
con presupuesto cero programas de fortalecimiento de la excelencia educativa, convivencias escolares, desarrollo y aprendizaje y ampliación de la oferta educativa.
Se solicitó la información del porcentaje de alumnos que no tienen acceso a la televisión abierta o equipos digitales para las clases a distancia; el secretario informó que de los 583 mil alumnos de escuelas públicas y privadas, un total de 9,300 no tienen acceso a las vías para recibir las clases de la estrategia Aprende en Casa II, lo que representa el 1.6 por ciento del total del alumnado. A ellos se les atiende con libros de texto, cuadernillos, radio en zona indígena, buzón escolar y atención directa de profesores en los domicilios de los estudiantes. A 12,280 mil estudiantes con discapacidad se les atiende con 116 servicios educativos en los 58 ayuntamientos.
Además, se solicitó información sobre la inversión en infraestructura física, rubro en el que se han invertido 4,200 millones de pesos en cinco años beneficiando a 4,294 planteles de todos los niveles y mejorando 2,960 espacios educativos, principalmente con baños restaurados o nuevos, aulas de medios, bardas perimetrales, equipamiento, mobiliario, rehabilitaciones integrales; de 5,384 planteles educativos,8 de cada 10 han recibido mejoras.
Se registraron 20 quejas por abusos, maltrato, acoso y bullying en planteles educativos y en lo que va de 2020 solamente se han registrado seis casos; destacó la exigencia de
protocolos para prevenir, detectar y actuar. Las quejas ante la SEGE se dividen en: maltrato físico docente-alumno 11 quejas; abuso sexual docente-alumno 2 quejas; bullying 2 quejas y 14 quejas por cobros de cuotas, negativos de inscripción, etcétera.
En San Luis Potosí existen en educación básica 33,324 maestros y de ellos 29,546 pertenecen a escuelas públicas y el resto a particulares; en cinco años, 9,587 docentes ingresaron al sistema educativo y 1,430 han sido promovidos; 5,300 se basificaron tras desempeñar una base que no les pertenecía. Se tiene una disminución en la matrícula de 42 mil alumnos y el COBACH tiene 33 mil alumnos, mas que la UASLP.