El martes 25 de febrero, a las 18:30 horas, un grupo de maestros realizará una manifestación en las oficinas sindicales de la sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en San Luis Potosí. La protesta, impulsada por docentes cercanos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), busca visibilizar su rechazo a las reformas del ISSSTE y expresar su descontento con la dirigencia sindical.
Felipe de Jesús Cervantes Pérez, profesor vinculado a la CNTE, explicó que esta movilización no es una convocatoria oficial de la Coordinadora, sino una iniciativa de docentes organizados en el movimiento Transformación Sindical. Este grupo, que participó en las elecciones internas del SNTE con la intención de cambiar su liderazgo, mantiene una postura crítica ante las decisiones del sindicato y las reformas a las pensiones.
Los manifestantes exigen revertir las modificaciones al sistema de pensiones del ISSSTE establecidas en 2007, las cuales elevaron la edad de jubilación y obligaron a nuevos trabajadores a cotizar en el sistema de Afores. Plantean la implementación de una tabla inversa que reduzca la edad de retiro y permita a los trabajadores migrar al régimen solidario de pensiones.
Aunque el gobierno de Claudia Sheinbaum ha anunciado una reforma en la materia, los inconformes consideran que no atiende compromisos previos asumidos por ella y por el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando eran candidatos. En su momento, ambos reconocieron que la reforma de 2007 había perjudicado a los trabajadores.
Otra de sus preocupaciones es la permanencia de Alfonso Cepeda Salas como secretario general del SNTE. Critican que haya extendido su mandato hasta 2026, cuando originalmente debía concluir en diciembre de 2024, y cuestionan su doble función como senador y líder sindical.
También rechazan la propuesta de Martí Batres de modificar las aportaciones al sistema de salud, señalando que calcularlas sobre el sueldo integrado—en lugar del sueldo base—perjudicaría a trabajadores con ingresos más altos al incrementar sus contribuciones de manera desproporcionada.
Durante la protesta, docentes de diferentes niveles educativos y regiones de San Luis Potosí darán un posicionamiento público. Entre los organizadores se encuentran dirigentes magisteriales como Dionisio Gómez, representante del subsistema indígena en Tanlajás, e Isael Villa de Jesús.
A pesar de que en los últimos años la CNTE ha reducido su actividad, grupos emergentes como Transformación Sindical han mantenido su lucha por una representación más equitativa dentro del SNTE, cuestionando la falta de respuesta de su dirigencia a las necesidades del magisterio.