Ciudad Maderas
InicioInformación GeneralEconomista alerta sobre riesgos de deudas en diciembre

Economista alerta sobre riesgos de deudas en diciembre

San Luis Capital
spot_img

El economista Moisés Braulio García, profesor de la Facultad de Economía de la UASLP, advirtió que las deudas en tarjetas de crédito durante diciembre pueden alcanzar hasta 30 mil pesos, debido a la influencia de la publicidad y los hábitos de consumo impulsivos. Explicó que muchos mexicanos, seducidos por las ofertas y sin control de presupuesto, utilizan sus tarjetas sin considerar el impacto que esto tendrá en sus finanzas a largo plazo.

El especialista señaló que los límites de crédito, generalmente entre 20 y 30 mil pesos, permiten gastos rápidos con solo una firma o un código de cuatro dígitos, lo que facilita un uso despreocupado. Sin embargo, cuando llega el momento de pagar, el problema se evidencia: los bancos ofrecen plazos de hasta 12 meses, con pagos mínimos que solo cubren los intereses y no reducen la deuda. Esto puede llevar a que el usuario pague hasta cuatro mil pesos al mes sin lograr disminuir la deuda total, generando un vacío financiero significativo.

Además, García destacó que las tasas de interés de las tarjetas de crédito en México son elevadas, alcanzando en algunos casos un 80 por ciento, lo que hace que las deudas se vuelvan difíciles de liquidar. Para un ingreso promedio de 12 mil pesos mensuales, un pago mensual de cuatro mil pesos representa un 30 por ciento de los ingresos, lo que afecta severamente la economía familiar, especialmente al enfrentar otros gastos importantes en el año, como la entrada a clases o las vacaciones de verano.

El economista también señaló la falta de una cultura de crédito en México, donde la publicidad promueve más el uso de líneas de crédito que la educación financiera. Durante diciembre, un mes tradicionalmente marcado por un alto nivel de consumo, la invasión de publicidad intensifica el uso de tarjetas de crédito, aumentando la propensión a endeudarse.

Para evitar estos problemas, García recomendó a los mexicanos reflexionar sobre el costo financiero de sus deudas y buscar los esquemas de pago más adecuados. Subrayó la importancia de conocer los propios ingresos y analizar cómo los pagos impactarán en el presupuesto mensual. Señaló que aunque se piense que se puede posponer el pago para el siguiente año, este hábito puede llevar a problemas financieros a mediano plazo.

Finalmente, insistió en que es crucial evitar el uso impulsivo del crédito para cubrir gastos que podrían evitarse. Este tipo de decisiones puede aliviar necesidades inmediatas, pero a un costo mucho mayor, afectando las finanzas personales durante el resto del año.

spot_img
La Playita Restaurante

Deja un comentario

Ciudad Maderas
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
Abogados y Asociados SLP
Gobierno Estatal SLP