San Luis Capital

El Rapacejo

Gobierno Estatal SLPGobierno Estatal SLP
San Luis Capital

Por: El Primo Feliciano

Mal y de, malas ha estado le ha ido a la alcaldesa Isis Díaz, luego que subiera a su cuenta de Facebook una foto donde hace entrega de un rebozo a una maestra, para que realice una rifa, cuyos fondos que se recauden serán para un evento del plantel. La intención tal vez hay sido buena, pero resulta que el rebozo que donó, pues no era de aquí, de Santa María del Río, donde h asegurado que los artesanos cuentan con su apoyo y, a su vez, también ellos le han infestado su apoyo. Resulta que el rebozo en cuestión fue elaborado en Michoacán, lo cual contradice lo que asegura, en cuanto al apoyo y reconocimiento a la calidad de los que aquí son elaborados. La gente no tardó en cuestionarle o que, en algún momento se puede considerar como una doble moral. Claro, también hubo quienes la defendieron, pero, por lo que se pudo leer, sus respuestas, su defensa estuvieron totalmente fuera de contexto, porque no se cuestionaba que se haya hecho la donación, lo que no le pareció a la gente fue que se haya dejado de lado a los artesanos locales. Es precisamente el hecho que los rebozos que aquí se elaboran son considerados los mejores del mundo, pero si las autoridades prefieren regalar uno que es elaborado en esta entidad, entonces se le da la espalda a lo que aquí se hace. Es precisamente la tradición en la elaboración de esa prenda, entre otras, lo que le valió el nombramiento de “Pueblo Mágico”. Es como si se les dijera a los turistas; mejor vayan a Michoacán, si hasta nosotros compramos los que haya fabrican, por algo debe ser. Al menos es lo que han expresado algunas personas y, pues vaya, razón no les falta. Hay, evidentemente, un doble discurso; lo que se dice uy lo que se hace.

Parecía que la primera jornada de esterilización del año que organizó “Patitas a la Obra”, no cumpliría con las expectativas, pero, por fortuna, si se obtuvieron cuentas positivas; se realizaron 34 cirugías de esterilización. Es reconfortante ver como la ciudadanía tiene empatía con este grupo que, con sus propios recursos, principalmente de tiempo y, sin menospreciar lo económico, por eso no ha dudado en apoyarlos. Es una la idea de los apadrinamientos, que alguna o algunas personas, apoyen con el costo e la esterilización de animalitos en situación de calle, para tratar, en lo posible controlar la población canina y felina callejera. También ya se anunció que se tiene fecha para la siguiente jornada, algo que en verdad debe ser respaldado por las autoridades, pues, en realidad, es un tema qe las autoridades locales deben atender, claro, si alguien les hecha la mano, como “Patitas a la Obra”, pues bienvenido, pero no hay que dejar todo a estos grupos.

También otra actividad que “Patitas a la Obra” tienen programada son acudir a eventos, con pláticas, sea en escuelas o fiestas infantiles, para concientizar sobre la necesidad de apoyar a los lomitos en situación de calle. Ojalá que estos jóvenes sigan con el mismo entusiasmo con el cual iniciaron. Por nuestra parte, nos encargamos de dar a conocer sus acciones, para apoyarlos hasta donde sea posible, se trata de poner cada uno un granito de arena, para que esto funcione.

Bueno, en cuanto a las acciones que realizan las autoridades locales, les comentaremos que la gente sigue en espera de obras de alto impacto, no solo promesas de que el gobierno federal va a llegar en su auxilio. Hay que salir a tocar puertas, hacer gestiones y no esperar a que todo caiga del cielo. Bueno, ya fue todo por hoy, se nos terminó el espacio. Nos leemos la semana próxima.

spot_img
La Playita Restaurante

Deja un comentario

spot_img
Ciudad Maderas
Abogados y Asociados SLP
Gobierno Estatal SLP
spot_img
Soledad de Graciano Sanchez
spot_img
spot_img
Trituradora la Concha
spot_img
Gobierno Estatal SLP
Gobierno Estatal SLP