El Congreso del Estado de San Luis Potosí recibió en sesión solemne el Tercer Informe de Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona, entregado por el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, en cumplimiento de la Constitución Política del Estado. Este informe refleja las acciones, programas e inversiones realizadas durante el tercer año de la administración.
Torres Sánchez indicó que el informe es un recuento del trabajo de las diversas entidades gubernamentales. Detalló que el documento abarca temas como seguridad, salud, infraestructura y desarrollo económico y social. Además, reiteró la importancia de mantener una relación de cooperación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo para avanzar en los asuntos de interés público, sin enfocarse en diferencias partidistas.
Será en octubre cuando el Congreso del Estado inicie la Glosa del informe, proceso en el cual los secretarios de las dependencias comparecerán ante los legisladores. Este ejercicio tiene como objetivo aclarar dudas y proporcionar más detalles sobre las políticas y acciones ejecutadas. La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) se encargará de definir el calendario y formato de las comparecencias, que se centrarán en los ejes del Plan Estatal de Desarrollo.
Rubén Guajardo Barrera, vicepresidente de la JUCOPO, señaló que, aunque el informe contiene resultados, todavía existen asuntos pendientes que serán abordados durante la Glosa. Subrayó que esta etapa es una parte esencial del ejercicio democrático, ya que permite al Poder Legislativo supervisar el desempeño de las dependencias y proponer ajustes a las políticas públicas.
Durante la entrega del informe, Torres Sánchez mencionó la necesidad de que ambos poderes continúen colaborando. Destacó que la entrega del informe busca no solo dar cuenta del estado actual de la administración pública, sino también facilitar el intercambio de ideas para mejorar las políticas que impactan a la ciudadanía.
Las comparecencias en octubre serán un espacio donde los legisladores podrán obtener información detallada sobre áreas como gobernabilidad, seguridad, salud y educación, y donde se podrán revisar los temas que requieren mayor atención.