Ciudad Maderas
InicioInformación General"Estamos tres semanas retrasados": Fuerzas Armadas
San Luis Capital

“Estamos tres semanas retrasados”: Fuerzas Armadas

Gobierno Estatal SLPGobierno Estatal SLP
San Luis Capital

La preocupación crece cada día. La velocidad del contagio del SARS-CoV-2 está rebasando a las instituciones de salud del país. “Vamos retrasados tres semanas”, dijo una fuente militar a ejecentral.

Entrevistas con miembros de primera línea de las Fuerzas Armadas y coordinadores de equipos de atención Covid-19 del IMSS advirtieron sobre los días y semanas que se avecinan y que definieron como “críticas”.

Se acordó descansar al personal de salud, porque hay pocos, y los escenarios muestran que en la tercera semana de diciembre se prevé la saturación en atención médica. Ya hay hospitales saturados y para ese momento estaremos rebasados”, sostuvo otra fuente militar, en algo en que coincidieron todos los funcionarios consultados.

La razón: los fallecimientos y contagios por Covid-19 se aceleraron durante los últimos días de noviembre, en una segunda ola que se expande por todo el país. En total, 19 estados cerraron el mes con incrementos en el número de muertes reportadas, mientras que otros 24 registraron aumento en los casos activos.

De acuerdo a las cifras oficiales, el número de pacientes activos se incrementó en 14% y de fallecimientos por Covid-19 en 19.7 por ciento. Estas alzas se dieron al cierre de la semana epidemiológica 47, del 15 al 21 de noviembre, por lo que las cifras totales de ese.

Diciembre se convertirá en el momento más crítico que se haya vivido en México durante la pandemia; los escenarios que se visualizan desde las Fuerzas Armadas así lo alertan.

Esto es producto del crecimiento acelerado de pacientes que llegan a los hospitales y que ya comenzaron a saturarlos, la falta de ventiladores y material para intubar; así como la disminución del personal de salud en los diferentes centros Covid-19 por agotamiento, renuncias o enfermedad; aunado al relajamiento de las medidas de protección en las calles.

No hay ventiladores, los que hay son pocos y otros no sirven. Tampoco hay camas. No hay especialistas suficientes para atender a los pacientes, en unas semanas faltarán manos. No nos daremos abasto”, alertó una fuente militar. 

Pero no es la única. Una decena de funcionarios de la salud que están en hospitales Covid-19 lanzaron la misma advertencia: diciembre será crítico.

Los números que se reportan cada noche no reflejan la realidad. No están actualizados y no muestran las insuficiencias que se tienen en la atención. En tres semanas tendremos el peor escenario: la saturación de los hospitales”, aseguró otra fuente militar.

Los últimos datos sobre la pandemia de Covid-19 en México alertan sobre un crecimiento acelerado de los casos en todo el territorio nacional.

En tan sólo cuatro días, el número de estados con algún porcentaje de aumento en los pacientes positivos pasó de 15 a 24, mientras que otras dos entidades se sumaron a las 17 con incremento en las defunciones reportadas hasta el 28 de noviembre.

Tanto en contagios, como en fallecimientos directos, la Ciudad de México se posiciona en el primer sitio con un total de 152 decesos y 10 mil 356 positivos más que los registrados entre el 1 y el 14 de noviembre, periodo en el que las alzas hospitalarias llevaron a las autoridades locales a añadir un tipo de alerta al color naranja del semáforo epidemiológico.

Quintana Roo es la entidad con la mayor afectación proporcional en muertes con un aumento de 109.5% en las defunciones reportadas hasta el 28 de noviembre, lo que significa que, en dos semanas, la entidad duplicó los 21 decesos que tenía registrados durante los primeros 14 días del mes.

En cuanto al aumento proporcional de casos positivos, Quintana Roo es nuevamente la entidad más afectada con un crecimiento del 65.9%, lo que representa 238 casos nuevos entre el 14 y el 28 de noviembre, lo que modificó la tendencia del estado y lo colocó nuevamente en el nivel de riesgo alto dentro del semáforo epidemiológico federal.

Baja California y Tabasco son las otras dos entidades con incrementos por arriba del 50% en los casos activos, mientras que Guanajuato, Estado de México, Jalisco, Sonora y Querétaro reportaron una diferencia de más de 500 casos positivos respecto a las cifras registradas dos semanas antes.

Con un incremento del 4% cada uno, Tlaxcala y Veracruz se sumaron a la lista de 17 entidades con alza en las defunciones por Covid-19 reportadas entre el 15 y el 28 de noviembre; estas cifras repercutieron para que, por primera vez desde septiembre, la semana vigente abriera con un crecimiento franco en los decesos observados.   

spot_img
La Playita Restaurante

Deja un comentario

Ciudad Maderas
Abogados y Asociados SLP
Gobierno Estatal SLP
spot_img
Soledad de Graciano Sanchez
spot_img
spot_img
Trituradora la Concha
spot_img
Gobierno Estatal SLP
Gobierno Estatal SLP